MIDA-COPEG se reúnen con representantes de APHIS para fortalecer medidas de control del Gusano Barrenador

Continuar reforzando las medidas dentro del plan de acción que se ejecuta en todo el territorio nacional para el control del Gusano Barrenador del Ganado y la anuencia de Estados Unidos de seguir colaborando en todas las actividades, fue planteado durante una reunión que sostuvo el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama con las representantes del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) de los Estados Unidos, Cheryle Blakely y Michon Oubichon.

Valderrama, quien estuvo acompañado por el viceministro Alexis Pineda y el director General de COPEG, Enrique Samudio, señaló que Estados Unidos es un socio estratégico de Panamá y se han mantenido en colaboración permanente en diversos temas. Agradeció el apoyo que se ha dado por 27 años a través del programa más exitoso de colaboración con Estados Unidos el cual por situaciones variables que se han dado en los últimos cuatro años como fue la pandemia, el auge en la migración y la poca efectividad de las moscas estériles se ha presentado la situación de estos momentos.

De igual forma ponderó la eficacia de este programa durante los 27 años que se ejecuta lo que le ha generado un ahorro aproximado de 3,500 millones de dólares al año a la ganadería de Centroamérica y Norteamérica. Resaltó que como parte de las acciones emprendidas por los equipos de Estados Unidos. MIDA y COPEG pronto encontrarán el rumbo adecuado nuevamente haciendo los ajustes que haya que hacer para que este programa vuelva a brillar como lo ha hecho por todos estos años.

Destacó que hay que revisar las partes que se han debilitado por algunas razones y atacarlos con todos los equipos para resolver este problema lo más pronto posible, y agradeció a todo el equipo por la forma como rápidamente han actuado lo que le da tranquilidad al sector ganadero y explicó las campañas en que se trabaja en estos momentos.

El jefe del agro expuso sobre la inmediata declaratoria de Emergencia Sanitaria del Gobierno Nacional, cuando se conoció de los nuevos brotes del Gusano Barrenador, para acelerar todas las acciones y recursos necesarios para hacerle frente y lograr en el menor tiempo posible su control.

Por su parte las representantes de APHIS destacaron que este brote afecta tanto a Panamá como a los Estados Unidos por lo que están conscientes que hay que trabajar juntos para ponerlo bajo control lo antes posible, por lo que ellos estas listos para revisar las áreas donde puedan reforzar y colaborar. Resaltaron el trabajo que ha venido realizando el equipo panameño en la lucha de control de este flagelo.

Durante el encuentro se habló de reforzar las vigilancia, los puestos de control de movilización, inspección de animales, apoyo a los productores en el tratamiento e intensificar la orientación y capacitación en todo el país a través de campañas masivas.

En esta reunión participaron también el asesor de APHIS, Peter Fernández, la secretaria General del MIDA, Erya Villarreal, la directora de Cuarentena Agropecuaria, Kirian Cerceño, el director de Salud Animal, Carlos Moreno y el asesor ministerial, Manuel González Cano, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *