Buscar
Buscar

Tipos de Laboratorios

El Laboratorio de Entomología realiza detección y diagnóstico de insectos plagas agrícolas de importancia económica y/o cuarentenaria, mediante técnicas como la identificación por medio de claves taxonómicas. Estos análisis se realizan en material vegetal (plantas vivas semillas, semillas, frutos, raíces, entre otros) y trampas.

Se realizan diferentes pruebas morfológicas como: pruebas taxonómicas para la detección de insectos como Thrips palmi, Tuta absoluta, Anastrepha obliqua, Diaphorina citri, entre otros.

El Departamento de Coordinación de Servicios Técnicos de Detección y Diagnóstico Fitosanitario (DCSTDDF) cuenta con tres Laboratorios de Entomología a nivel nacional:

  • Laboratorio Nacional y Centro de Referencia Fitosanitaria (LNCRF)
    Ubicado en el Corregimiento de Tocumen, próximo al Río Tapia, Distrito de Panamá.
  • El Laboratorio Regional Fito-Diagnóstico Divisa (LRFDDI)
    Ubicado en el Corregimiento de Los Canelos, Distrito de Santa María, Provincia de Herrera.
  • El Laboratorio Regional Fito-Diagnóstico David (LRFDDA)
    Ubicado en el Corregimiento de David cabecera, Distrito de David, Provincia de Chiriquí.

Y con 3 Módulos de diagnóstico en Metetí, Changuinola y Paso Canoas.

Responsable del Laboratorio:
Ing. Luis A. Alvarado G., Ingeniero Agrónomo.
E-mail: lalvarado@mida.gob.pa

Asistente: Zahori Escobar, estudiante de Ingeniería Agrónoma.
E-mail: zescobar@mida.gob.pa

El Laboratorio de Nematología realiza detección y diagnóstico de Fitonemátodos de importancia económica y cuarentenaria, mediante técnicas de extracción como: Tamizado Centrifugado, Embudo de Baermann, Tamizado y Decantación de Cobb, Observación directa, Tinción de raíces y Flotador de Fenwick. Estos análisis se realizan en semillas, plantas vivas, vegetales de consumo, suelos, sustratos, entre otros materiales de origen vegetal.

Se realizan análisis a nivel de géneros y servicios especiales de taxonomía para determinar la presencia de Ditylenchus dipsaci, Ditylenchus destructor, Pratylenchus penetrans, Meloidogyne arenaria, Heterodera schavhtii, entre otros.

Actualmente se estará implementando el análisis por medio de técnicas moleculares PCR.
El Departamento de Coordinación de Servicios Técnicos de Detección y Diagnóstico Fitosanitario (DCSTDDF) cuenta con tres Laboratorios de Nematología a nivel nacional:

  • Laboratorio Nacional y Centro de Referencia Fitosanitaria (LNCRF)
    Ubicado en el Corregimiento de Tocumen, próximo al Río Tapia, Distrito de Panamá.
  • Laboratorio Regional Fito-Diagnóstico Divisa (LRFDDI)
    Ubicado en el Corregimiento de Los Canelos, Distrito de Santa María, Provincia de Herrera.
  • Laboratorio Regional Fito-Diagnóstico David (LRFDDA) 
    Ubicado en el Corregimiento de David cabecera, Distrito de David, Provincia de Chiriquí.

Responsable del laboratorio:
Ing. Diógenes Mora, ingeniero agrónomo.
E-mail: dmora@mida.gob.pa

El Laboratorio de Micología realiza detección y diagnóstico de hongos Fitopatógenos de importancia económica y cuarentenaria, mediante técnicas tradicionales como la observación morfológica de las estructuras de reproducción, mediante el uso de microscopios estereoscópicos y compuestos; así como técnicas moleculares, con el uso del termociclador y cámara de electroforesis. Estos análisis se realizan en semillas, plantas vivas, suelo, entre otros materiales de origen vegetal.

Se realizan diferentes pruebas para la detección de hongos mediante el uso de cámara húmeda con condiciones controladas de luz y de temperatura y con la utilización de medios o cultivos artificiales, los cuales nos permiten detectar la presencia de los géneros Dreschlera, Exserohilum, Alternaria, Phoma en semillas; Lesiodiplodia, Rhizoctonia, Phytophtora en muestras frutales/forestales; Fusarium oxysporum subsp. Cubense (R4T) en plátano, entre otros.

El Departamento de Coordinación de Servicios Técnicos de Detección y Diagnóstico Fitosanitario (DCSTDDF) cuenta con tres Laboratorios de Micología a nivel nacional.

  • Laboratorio Nacional y Centro de Referencia Fitosanitaria (LNCRF)
    Ubicado en el Corregimiento de Tocumen, próximo al Río Tapia, Distrito de Panamá.
  • Laboratorio Regional Fito-Diagnóstico Divisa (LRFDDI)
    Ubicado en el Corregimiento de Los Canelos, Distrito de Santa María, Provincia de Herrera.
  • Laboratorio Regional Fito-Diagnóstico David (LRFDDA)
    Ubicado en el Corregimiento de David cabecera, Distrito de David, Provincia de Chiriquí.

Responsable del laboratorio:
Ing. Judith Vargas, Ingeniera Agrónoma.
E-mail: jvargas@mida.gob.pa

El laboratorio de Virología realiza detección y diagnósticos de virus Fitopatógenos de importancia económica y cuarentenaria, mediante técnicas serológicas (detección de la proteína del cápside u otras proteínas del genoma del virus) y moleculares (detección de ácidos nucleicos específicos del virus). Estos análisis se realizan en semillas, plantas vivas, entre otros materiales de origen vegetal.

Se realizan análisis con la técnica serológica (ELISA) que pueden determinar la presencia de 85 cepas de virus diferentes, incluyendo inmunoimpresion para VTC; mientras que con la técnica molecular (RT-PCR), se realizan la detección de Tospovirus, Tobamovirus, Potyvirus en hortalizas y mediante técnica de PCR se realiza detección de Begomovirus.

Actualmente se estará implementando los diagnósticos de viroides en papa, musáceas ornamentales, hortalizas y aguacate mediante RT-PCR tiempo final y tiempo real.

El Departamento de Coordinación de Servicios Técnicos de Detección y Diagnóstico Fitosanitario (DCSTDDF) cuenta con dos Laboratorios de Virología a nivel nacional.

  • Laboratorio Nacional y Centro de Referencia Fitosanitaria (LNCRF)
    Ubicado en el Corregimiento de Tocumen, próximo al Río Tapia, Distrito de Panamá.
  • Laboratorio Regional Fito-Diagnóstico Divisa (LRFDDI)
    Está ubicado en el Corregimiento de Los Canelos, Distrito de Santa María, Provincia de Herrera. 
  • Laboratorio Regional Fito-Diagnóstico David (LRFDDA) Está ubicado en el Corregimiento de David cabecera, Distrito de David, Provincia de Chiriquí.

Responsable del Laboratorio:

Ing. Marcos Buitrago, Ingeniero Agrónomo.
E-mail: mbuitrago@mida.gob.pa

El Laboratorio de Bacteriología realiza detección y diagnóstico de bacterias Fitopatógenas de importancia económica y cuarentenaria, mediante técnicas tradicionales como identificación morfológica de las colonias utilizando medios de cultivos selectivos y diferenciales, y pruebas bioquímicas. Estos análisis se realizan en semillas, plantas vivas, suelo, y agua, entre otros materiales de origen vegetal.

Se realizan diferentes pruebas serológicas como: Elisa-Das, Elisa-Tas, ACP-Elisa, para la detección de Acidovorax avenae subs citrulli, Xanthomonas axonopodis pv dieffenbachiae, Clavibacter michiganensis susp. Michiganenis, y pruebas moleculares utilizando PCR convencional para detección de Ralstonia solanacearum, Candidatus Liberobacter asiáticus, Xylella fastidiosa y Xanthomonas citri, PCR anidada para la detección de Fitoplasmas sp.

Actualmente se estará implementando la estandarización de protocolos a nivel molecular en detección de Pectobacterium carotovorum, Spiroplasma citri, entre otros.

El Departamento de Coordinación de Servicios Técnicos de Detección y Diagnóstico
Fitosanitario (DCSTDDF) cuenta con tres Laboratorios de Bacteriología a nivel nacional.

  • Laboratorio Nacional y Centro de Referencia Fitosanitaria (LNCRF)
    Ubicado en el Corregimiento de Tocumen, próximo al Río Tapia, Distrito de Panamá.
  • Laboratorio Regional Fito-Diagnóstico Divisa (LRFDDI)
    Está ubicado en el Corregimiento de Los Canelos, Distrito de Santa María, Provincia de Herrera.
  • El Laboratorio Regional Fito-Diagnóstico David (LRFDDA)
    Está ubicado en el Corregimiento de David cabecera, Distrito de David, Provincia de Chiriquí.

Responsable del Laboratorio:

Lic. Militza Sánchez, Bióloga
E-mail: misanchez@mida.gob.pa

Analista: Indira Molo, Ingeniera agrónoma.
E-mail: imolo@mida.gob.pa

El Laboratorio de Malacología realiza detección y diagnóstico de caracoles y babosas fitopatógenos de importancia económica y cuarentenaria, mediante técnicas como la identificación por medio de claves taxonómicas. Estos análisis se realizan en especímenes en viales, plantas vivas y vegetales de consumo.
Se realizan diferentes pruebas morfológicas como: Método Conquiológico para la detección de Pomacea canaliculata, Lissachatina fulica, entre otros e identificación mediante órganos sexuales para detección de Limax maximus, Deroceras reticulatum, entre otros.

El Departamento de Coordinación de Servicios Técnicos de Detección y Diagnóstico Fitosanitario (DCSTDDF) cuenta con un solo Laboratorio de Malacología a nivel nacional.

  • Laboratorio Nacional y Centro de Referencia Fitosanitaria (LNCRF)
    Ubicado en el Corregimiento de Tocumen, próximo al Río Tapia, Distrito de Panamá.

Responsable del laboratorio:
Lic. Stephanie Castillo, Bióloga.
E-mail: stcastillo@mida.gob.pa

El Laboratorio de Malacología fue creado en 2011, desde entonces se han identificado y reportado, más de 2,000 especímenes de caracoles y babosas terrestres a nivel nacional afectando diferentes cultivo tanto en campo como en invernaderos.

El Laboratorio tiene como objetivo, la identificación de caracoles y babosas que afectan las plantas o sus partes. Para ello se utilizan dos diferentes métodos:

  • Método de Conquiología, que consiste en el estudio de la morfología de la concha del caracol, su estructura, ornamentación y algunas características externas visibles.
  • Método de identificación a través de la visualización de los órganos sexuales de babosas.

Responsable del Laboratorio

Lic. Stephanie Castillo, Licenciada en Biología, con orientación en Zoología.
E-mail: stcastillo@mida.gob.pa

LABORATORIO

TIPO DE ANÁLISIS

COSTO (B/.)

Nematología

Análisis de muestras de suelo

10.00

Análisis de muestras de raíces

15.00

Servicio Especial de Taxonomía

200.00

Análisis por PCR

50.00

Entomología

Análisis con preparación especial

20.00

Análisis a nivel de microscopio

7.50

Servicio Especial de Taxonomía

200.00

Análisis por PCR

50.00

Micología

Análisis a nivel de microscopio

10.00

Análisis con incubación en cámaras especiales

15.00

Análisis por PCR

50.00

Análisis en medios selectivos especializados

15.00

Análisis de muestras de suelo

15.00

Análisis en microscopía especial (campo oscuro)

12.00

Análisis en microscopía en contraste de fase

12.00

Análisis en microscopía en fluorescencia e influorescencia

15.00

Análisis de isoenzimas: caracterización de razas y biotipos

35.00

Servicio Especial de Taxonomía

200.00

Detección por el método de ELISA

25.00

Virología

Detección de Virus por el método de ELISA

25.00

Análisis por PCR

50.00

Servicio Especial de Taxonomía

200.00

Bacteriología

Análisis microbiológico

15.00

Análisis de isoenzimas: caracterización de razas y biotipos

35.00

Análisis por PCR

50.00

Identificación mediante pruebas bioquímicas, con medios selectivos y/o diferenciales

20.00

Bioensayo en invernáculo

10.00

Servicio Especial de Taxonomía

200.00

Detección por el método de ELISA

25.00

Malherbología

Servicio Especial de Taxonomía

200.00

Diagnóstico a nivel de taxonomía

10.00

Fuente: Decreto Ejecutivo Nº 54 de 4 de septiembre de 1998.

El Laboratorio de Malherbología realiza detección y diagnóstico de malezas Fitopatógenas de importancia económica y cuarentenaria, mediante técnicas como la identificación por medio de claves taxonómicas. Estos análisis se realizan en muestras de pasto, arroz, entre otras.

Se realizan diferentes pruebas morfológicas como: pruebas para la detección de Cuscuta spp., Rottboellia cochinchinensis, entre otros.

El Departamento de Coordinación de Servicios Técnicos de Detección y Diagnóstico Fitosanitario (DCSTDDF) cuenta con un solo Laboratorio de Malherbología a nivel nacional.

  • Laboratorio Nacional y Centro de Referencia Fitosanitaria (LNCRF)
    Ubicado en el Corregimiento de Tocumen, próximo al Río Tapia, Distrito de Panamá.

Responsable del laboratorio: 
Lic. Stephanie Castillo, Bióloga.

E-mail: stcastillo@mida.gob.pa

¿Qué desea hacer?