Buscar
Buscar

Dirección Nacional de Sanidad Vegetal

Misión

Ser la autoridad competente del estado responsable de proteger y mantener la condición fitosanitaria a través de un servicio eficiente de vigilancia, diagnóstico, control oportuno de plagas y aseguramiento de la calidad y eficacia de los insumos fitosanitarios, permitiendo a los productores agropecuarios y agroexportadores ser más competitivos, con transparencia, credibilidad y profesionalismo. Visión Fitosanitaria Un servicio fitosanitario operando de manera sostenible, oportuna y eficiente, reconocido por nuestros usuarios, actuando en estricto apego a las normas nacionales e internacionales, con personal idóneo, capacitado y comprometido con los objetivos trazados, orientados a la protección del patrimonio fitosanitario y la sostenibilidad del sector agropecuario nacional.

Objetivos o Metas Estratégicos

  • Desarrollar, implementar y actualizar la legislación en materia fitosanitaria nacional y acorde con la normativa internacional, a diciembre de 2011.
  • Fortalecer la capacidad administrativa y financiera para la operación sostenible de los programas y servicios que brinda el sistema fitosanitario, a diciembre de 2011.
  • Crear y desarrollar un capital humano capacitado, calificado y motivado, acorde con las necesidades del sistema fitosanitario para brindar un mejor servicio a los usuarios, a diciembre 2013.
  • Crear y fortalecer la infraestructura y la logística para asegurar la calidad y eficacia de los servicios que oferta el sistema fitosanitario, a diciembre de 2013.

Programas Estratégicos

  • Normas y regulaciones fitosanitarias (base legal)
  • Educación fitosanitaria y capacitación continua
  • Acreditación de los laboratorios
  • Vigilancia fitosanitaria
  • Certificación de agroexportación
  • Administración y finanzas
  • Registro y control de los insumos fitosanitarios

Políticas Estratégicas

A- Normas y Regulaciones Fitosanitarias

  • Colaborar en los procesos técnicos y administrativos para la elaboración y aprobación de la normativa fitosanitaria nacional en concordancia con las normas fitosanitarias internacionales.
  • Velar y orientar las acciones a fin de que la normativa fitosanitaria esté basada en los principios establecidos en el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (AMSF), en la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), otros tratados y convenios suscritos por el país.
  • Contribuir y realizar acciones de capacitación y divulgación a los entes públicos y privados, para la mejor comprensión y alcance de las normativas fitosanitarias.
  • Asesorar a la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal y a los departamentos técnicos, en relación al alcance e impacto en la economía agrícola de nuestro país, de las normas fitosanitarias aprobadas internacional y nacionalmente.

 

B- Educación Fitosanitaria y capacitación continua

  • Contratación del personal por concurso basado en un perfil establecido.
  •  Implementación de un programa permanente de capacitación con un enfoque participativo y evaluativo.
  • Creación de un sistema de evaluación anual y de premiación para el personal técnico y administrativo de la Dirección que se destaca en la ejecución de su política fitosanitaria.

 

C- Laboratorios de Diagnóstico y Control de Calidad de Plaguicidas y residuos de Plaguicidas en Frutas y Vegetales

  • Adquisición de recursos técnicos, financieros, de personal y equipos para la culminación del proceso de acreditación de los laboratorios de Diagnóstico Fitosanitario y de los laboratorios de Control de Calidad de Formulaciones de Plaguicidas y Control de Residuos según la Norma ISO 17025.
  • Actualización de los costos de los análisis que se realizan en los distintos laboratorios de la Dirección Nacional.

 

D- Vigilancia Fitosanitaria

  • Fortalecimiento de la sección de Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) con personal calificado, manuales de procedimientos y capacitación continua.
  • Establecimiento de convenios y/o acuerdos de cooperación técnica para la realización de los ARP.
  • Creación e implementación, con suficientes recursos técnicos y financieros, de un Programa de inventarios de plagas nacionales en los rubros de mayor importancia económica.

 

E- Certificación de Agroexportación

  • Establecimiento de la inspección fitosanitaria por inspectores aprobados no oficiales y/o privados.
  • Auditorías anuales al sistema de certificación fitosanitaria de agroexportación.
  • Formulación y participación activa en la elaboración de convenios y/o protocolos tendientes a facilitar, con menos burocracia, el intercambio comercial entre países y la certificación fitosanitaria de agroexportación.

 

F- Administración y Finanzas

  • Fortalecimiento de la sostenibilidad del servicio fitosanitario a través de la autogestión, proyectos de inversión y cooperación técnica.
  • Adecuación del sistema de cobros por los servicios ofertados.
  • Auditorías anuales a la oficina de Administración y Finanzas, realizado por personal idóneo externo.

 

G- Registro y Control de los Insumos Fitosanitarios

  • Revisión periódica para la actualización de la base legal en materia de registro y control de los insumos fitosanitarios.
  • Fortalecimiento de las acciones de fiscalización con personal técnico y logística a nivel de campo y comercializadoras de insumos fitosanitarios.
  • Implementación de un sistema armonizado de registro de agroquímicos con países de Centroamérica y el Caribe.

¿Qué desea hacer?