Buscan rescatar Estación de Sacrificio en el corregimiento de Jaque, Darién

Con el objetivo de intercambiar estrategias con miras a rehabilitar y modernizar la plancha de sacrificio de bovinos, ubicada en Jaqué, provincia de Darién, se realizó una reunión entre el grupo de ganaderos “Buscando Conservar”, con funcionarios de los Ministerios de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y Salud (MINSA).

Durante este encuentro se planteó que han pasado varias décadas desde la construcción de la pequeña Plancha de Sacrificio de bovinos en Jaque, la cual está obsoleta y con grandes síntomas de insalubridad ante la comunidad.

Destacaron que en esta región darienita existen unas 11 comunidades con una población estimada en 2,800 habitantes, quienes necesitan contar con una Estación de Sacrificio, con una pequeña sala de destace que logre mantener la inocuidad del producto final al más alto nivel. Explicaron que la posición geográfica de Jaqué imposibilita en gran medida la llegada de proteína animal por la distancia (vía aérea) y la entrada por el mar (la boca) altamente peligrosa.

La población bovina hoy se estima en unos 3,000 animales, y en la actualidad su sacrificio semanal es de una a dos reses.

Así mismo se dijo que desde el punto de vista Agroturístico, sus paisajes y parajes son extraordinarios con un potencial socio económico importante y que lugares como Bahía Piña, Cocalito, Mamey, Piñita entre otras, se verían beneficiadas ya que constantemente llegan embarcaciones, turistas, propios y visitantes para disfrutar de estas áreas.

Con la creación del nuevo Decreto Ejecutivo N°4 del 21 enero del 2022 (MINSA), permite la habilitación de Estaciones Rurales, para beneficio de los habitantes en las diferentes comunidades del país. La Dirección de Agroindustria del MIDA tendrá una participación directa en la planificación estratégica de la habilitación de esta Estación.

Por parte de los Ganaderos Simón Perea Rodríguez expresó su satisfacción por los resultados de esta reunión, Mientras que Franklin Palacios, del MINSA destacó que ellos harán todas las recomendaciones necesarias para que la comunidad cuente con una Estación de sacrifico digna y que cumpla con las medidas necesarias de inocuidad y calidad.

Por parte del MIDA, el asesor Manuel González Cano sirvió de facilitador y reiteró que aún hay que determinar algunos aspectos zoosanitarios que están por definir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *