Unos 50 productores y técnicos participaron de una capacitación sobre genética del café, realizada en las instalaciones ACP de la Agencia de Nueva Arenosa, un evento que fue organizado en colaboración con el Proyecto Kolfaci-CATIE-MIDA.
Durante su tercer día de visita a Panamá, el ingeniero Daniel Fernández, lideró la capacitación para enriquecer los conocimientos sobre este cultivo.
La actividad contó con la presencia de la directora Regional del MIDA en Panamá Oeste, Ruby Hidalgo, quien destacó la relevancia de la visita internacional y su impacto en los proyectos de investigación en café. «La transferencia de conocimiento es clave para el desarrollo sostenible de nuestra agricultura. Estos eventos nos permiten conectar con expertos y aplicar nuevas técnicas que beneficiarán a nuestra producción», afirmó Hidalgo.

Además, los productores recibieron una segunda capacitación a cargo de la empresa Fertilizantes Superiores, donde se abordó la formulación correcta de abonos para la fertilización del café. Esta sesión fue muy bien recibida, ya que los participantes aprendieron a optimizar el uso de fertilizantes, lo que promete mejorar la calidad y cantidad de la cosecha.
Estos eventos no solo representan una oportunidad de aprendizaje, sino que también refuerzan la cooperación internacional en el sector agrícola. La integración de conocimientos y prácticas innovadoras es esencial para enfrentar los desafíos del cultivo del café en Panamá y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
La comunidad agrícola panameña se muestra optimista ante este tipo de iniciativas, que sin duda marcarán un antes y un después en la producción cafetera del país.
