Productores chiricanos se gradúan de Escuela de Campo

Un total de 80 productores participaron en la graduación de las Escuelas de Campo (ECA’s) de Arroz de Progreso, Los Limones, San Juan y la Facultad de Ciencias Agropecuarias en la provincia de Chiriquí, un proyecto que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que gestionó la consecución del apoyo económico de la Unión Europea mediante el Programa EUROCLIMA+

El acto de graduación se realizó en la casa club de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, sede de David, con la presencia de autoridades  nacionales y regionales del sector agropecuario;  y representantes de organismos internacionales.

El productor Pablo Espinosa, de la escuela de campo del distrito de Bugaba, agradeció la labor desplegada por las instituciones gubernamentales participantes, toda vez que las tecnologías impartidas están relacionadas con la disminución de los costos de producción y el cuidado del ambiente.

Mientras que el gerente general del Banco de Desarrollo Agropecuario, Cecilio Ricord, en representación del Ministro del MIDA, Augusto Valderrama, hizo un llamado a los presentes para que retomen las prácticas amigables con el ambiente y el uso de una semilla certificada, principalmente las generadas por instituciones nacionales, como el IDIAP  y la FCA, que estan validadas en nuestras condiciones climáticas, con excelentes rendimientos.

Por su parte, Manuel Pitre, técnico del IICA en Panamá, dijo que durante la ejecución del proyecto de plantearon medidas de mitigación para el sector arrocero. 

«En las mismas se han implementado técnicas de producción más limpia, es decir, reduciendo el uso de fertilizantes, densidad de semillas, monitoreos de plagas; tratando que el productor pueda implementar medidas más amigables con el medio ambiente», agregó. 

Alcibiades Araúz, director regional del MIDA en Chiriquí, detalló que estas escuelas generan información valiosa para los productores y además les brinda herramientas para hacerles frente a diversas situaciones como la del cambio climático. 

Uno de los principales objetivos de las Escuelas de Campo, es el de establecer técnicas recomendadas para una línea base en el desarrollo de las Normativas Apropiadas de Mitigación (NAMA),  como un compromiso de país y aumentar la  productividad,  disminuyendo costos de producción y también los gases de efecto invernadero en el cultivo de este grano.

Las Escuelas de Campo son una forma ordenada y sistemática de desarrollar una capacitación, utilizando principios de educación para adultos, donde se promueve el aprendizaje por observación y descubrimiento, con  el método de  aprender- haciendo. 

En estas escuelas de campo se realizan siete actividades claves como son: análisis de suelo, fertilización según análisis del suelo, uso se semilla certificada, siembra mecanizada, control y monitoreo de malezas,  control y monitoreo de enfermedades y  control y monitoreo de insectos. De estas siete actividades que se realizan en las ECAs se determinará a través de la medición de los gases de efecto invernadero cual actividad es de adaptación o mitigación al Cambio Climático.

2 comentarios en “Productores chiricanos se gradúan de Escuela de Campo”

  1. Buen día, quisiera tener asesoramiento, mis suegros son de chirirqui
    tienen más de 20 hectáreas de tierras y cuentan con 30 reses, ellos no están aprovechando todo el suelo y el objetivo mio es que lo siembren con aguacate y cacao ya que en la mitad de la finca pasa un gran rio, ellos no reciben apoyo alguno de ninguna entidad aun por desconocimiento, lo que necesito es saber como ustedes brindan ayuda al campesino, apenas reciba respuesta me pondré en contacto con ellos ya que soy de la ciudad de Panamá y de ser posible me traslade con mi familia a apoyarlos en las fincas.

    1. Buenas tardes, puede acercarse a cualquiera de nuestras Agencias de Servicios Agropecuarios y realizar la debida solicitud de asesoramiento a la coordinación de Ganadería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *