La Regional de Panamá Oeste del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), bajo la supervisión de la Dirección Nacional de Agricultura, recibió la visita de un equipo internacional de especialistas, en el marco del proyecto Kolfaci–CATIE–MIDA.
El equipo de expertos estuvo conformado por el Dr. Rolando Cerda, de los proyectos del CATIE y KOLFACI; Dr. Ramón Jaimez, experto en fisiología vegetal con énfasis en cacao y café y M.Sc. Oscar Ramírez: Director de cacao de la FHIA de Honduras.

La jornada se articuló a través de cuatro actividades principales, enfocadas en la mejora de la productividad y sostenibilidad de los sistemas de cacao y café en la provincia:
La visita comenzó con un encuentro en la Dirección Regional, liderado por la directora Ruby Hidalgo, junto a técnicos responsables del proyecto y representantes de las agencias de Cacao y Nueva Arenosa. En esta reunión, se revisaron los avances del proyecto, se destacó la importancia del intercambio regional y se definieron las prioridades para mejorar la productividad y sostenibilidad de ambos cultivos.
El segundo encuentro se realizó en la finca del productor Dr. Carlos Vegas. El M.Sc. Oscar Ramírez y el Dr. Rolando Cerda ofrecieron una capacitación especializada en manejo agronómico del cacao. Los temas incluyeron técnicas de rehabilitación, prácticas de poda, control de sombra y estrategias para optimizar el rendimiento y la sanidad.
Posteriormente, la delegación visitó las parcelas demostrativas en la finca del productor Abel Agrajes. Se evaluaron los resultados de las podas aplicadas al cultivo de café. El Dr. Rolando Cerda capacitó sobre el manejo agronómico del café, destacando las respuestas productivas y fisiológicas de las técnicas de poda.

El cuarto y último encuentro se llevó a cabo en la finca de investigación del proyecto KOLFACI–CATIE–MIDA. Este espacio permitió un diálogo técnico abierto entre investigadores, productores y técnicos del MIDA. Se presentaron los avances de las parcelas experimentales y se discutieron tecnologías de poda, materiales promisorios de café.
Esta visita fortalece la colaboración interinstitucional y regional, impulsando la capacidad técnica local para replicar y adoptar prácticas de manejo agronómico de alto impacto.
