El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través de la Dirección Nacional de Salud Animal, declara una alerta nacional zoosanitaria ante la introducción, establecimiento y amenaza de la Laringotraqueítis infecciosa (LTI), enfermedad que afecta a las aves domésticas y silvestres.
El MIDA, como parte de sus acciones preventivas sanitarias, emitió la resolución que fue publicada en Gaceta Oficial, cumpliendo con la Ley 12 del 25 de enero de 1973, que establece entre las funciones del ministerio, reglamentar y adoptar las medidas de control sanitario con relación a los productos agropecuarios, así como plantas y animales que sean necesarias para una adecuada sanidad agropecuaria y aplicar las sanciones a los infractores de estas.
La detección se registró el pasado julio en un establecimiento ubicado en la provincia de Veraguas, distrito de San Francisco, corregimiento de San José, por lo que la Dirección Nacional de Salud Animal en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria, tomaron las medidas de seguridad sanitarias en el lote que actualmente se mantiene en cuarentena.
Esta localización se logró gracias a las acciones de vigilancia epidemiológica que desarrolla el ministerio, sobre la que se han tomado las medidas correspondientes y notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y a socios comerciales. El lote identificado como positivo a la enfermedad, fue despoblado de forma inmediata mediante sacrificio sanitario y las aves dispuestas por enterramiento. El MIDA también reforzó las labores de vigilancia dentro y fuera del área, restringiendo el movimiento de aves procedentes de la zona afectada con esta enfermedad entre otras medidas.
Por tratarse de un establecimiento tecnificado, se emitió una alerta sanitaria, para recibir de los productores cualquier tipo de notificación de sintomatología compatible con la enfermedad y la restricción de movilización de animales y material biológico.
La Laringotraqueítis Infecciosa Aviar es una enfermedad respiratoria que afecta a las aves, sin riesgo de infección en humanos. El consumo de carne de aves, huevos y sus productos no representa riesgos para las personas. Es una enfermedad de los pollos, aunque también puede afectar a los faisanes, perdices, pavos, pavos reales, gallinas guineas, otros.
Se manifiesta con signos clínicos variados como dificultad para respirar (jadeo, cuello extendido), tos, estornudos, secreciones oculares y/o nasales, expulsión de moco con o sin sangre por el pico, muerte súbita en casos graves y disminución en la producción de huevos. El virus puede permanecer en el ambiente y en aves recuperadas durante semanas o meses.
La Laringotraqueítis Infecciosa Aviar se transmite por contacto directo entre aves enfermas y sanas y que aparentan estar sanas, a través de objetos contaminados como vehículos, botas, calzados, etc.
Esta enfermedad puede causar pérdidas económicas considerables por lo que Salud Animal del MIDA solicita realizar la notificación inmediata de aves sospechosas, enfermas o muertas a su agencia y coordinaciones de Salud Animal más cercana o al 6550-8486, línea de alerta de la dirección.