Como parte de las actividades del plan nacional de Buenas Prácticas y Trazabilidad Agrícola, BPTA, implementado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, a través de la dirección nacional de Sanidad Vegetal, se realizó en Chiriquí, una jornada de capacitación a productores y representantes de empresas que han solicitado la certificación en BPTA.
En esta oportunidad se enfatizó en el uso correcto de los plaguicidas, que corresponde al tercer módulo de este programa, como una alternativa para el control fitosanitario, dentro de las buenas prácticas agrícolas.
El expositor del tema, Raúl Peralta Girón, director regional de Inocuidad de los Alimentos del OIRSA, precisó que, si los productores aplican de forma correcta estos productos, no hay probabilidad que se supere el límite máximo de residuos, LMR, y por lo tanto, no va a haber riesgo para la salud de los consumidores.
Lo importante, según Peralta Girón, es producir un alimento que no cause daño a los consumidores nacionales y garantizar así el mercado de exportación. En tal sentido, recomendó a los agricultores identificar la plaga y el plaguicida adecuado para controlarla, proceso que debe realizar con la asesoría de los extensionistas que laboran en las agencias del MIDA.
Al evento, realizado en la cancha del festival del Almojábano, distrito de Dolega, asistieron exportadores, productores y técnicos del MIDA, acompañados del director regional, Félix Martínez, del coordinador regional de Sanidad Vegetal, Alexis Álvarez y personal de la alcaldía de Dolega.
El programa Nacional de buenas Prácticas y Trazabilidad Agrícola, BPTA, fue creado mediante la ley 11 del 15 de abril de 2016, “el cual establece los lineamientos y directrices de BPTA, en la producción de alimentos de origen vegetal para consumo humano y animal, que contribuyan a garantizar alimentos inocuos para el consumo nacional y de exportación, incorporando prácticas sostenibles en el ámbito social, económico y ambiental”.