El ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Roberto Linares, encabezó el acto de apertura de la sexta reunión del Grupo Permanente de Expertos en Peste Porcina Africana y 1ª en Enfermedades Transfronterizas de los Cerdos para las Américas, evento que tiene lugar en ciudad de Panamá.
El encuentro que se lleva a cabo este 23 y 24 de septiembre, reúne a expertos de la región y a representantes de organizaciones internacionales con el objetivo de reforzar la prevención y el control de estas enfermedades, así como generar recomendaciones para los diversos países.
En su intervención, el ministro Linares extendió una cordial bienvenida a los participantes destacando el privilegio de recibir en Panamá a representantes de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), del Marco Mundial para el Control Progresivo de las Enfermedades Animales Transfronterizas (GF-TADs), de los Servicios Veterinarios de la región y a los expertos internacionales.
«Reuniones como esta son esenciales para compartir experiencias, armonizar normas, evaluar la situación sanitaria, las experiencias en bioseguridad, fortalecer las capacidades diagnósticas y de vigilancia, la Asociación Público-Privada, la comunicación de riesgos, mejorar la detección temprana y sobre todo consolidar una cooperación regional efectiva», destacó el ministro Linares.
Asimismo, en nombre de la República de Panamá, reafirmó el compromiso con la prevención, el control y la erradicación de enfermedades animales, trabajando de la mano con los productores, las organizaciones internacionales y los países hermanos.
«Estamos convencidos de que solo con unidad de esfuerzos y visión compartida podremos proteger la porcicultura de las Américas y garantizar la sostenibilidad del sector», enfatizó.
Por su parte, la Dra Catya Martínez, representante subregional para Centroamérica y el Caribe de la OMSA explicó que con la participación de los diversos actores se busca retomar todas las acciones y actualizar la estrategia regional para el control de estas enfermedades.
«Estamos haciendo un consolidado de todos los expertos de la región de las Américas para hacer una revisión de la estrategia regional que se va a actualizar y en la cual se tocan temas de bioseguridad, comercio seguro, diagnóstico y capacidades de los países para fortalecer los servicios veterinarios», enfatizó.
La reunión cuenta con la participación de ocho países de la región, además, se suman representantes de República Dominicana y Haití, quienes han sido afectados directamente por la enfermedad.