El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través de la Unidad Agroambiental, Variabilidad y Cambio Climático tuvo una destacada participación en el Seminario denominado: El Agua en Panamá: Retos y soluciones para un futuro Sostenible, evento organizado por la Universidad de Panamá y la Autoridad del Canal de Panamá.
Durante la actividad, el lic. Warren Garcia, técnico agroambiental en esta unidad presentó la experiencia del sector agropecuario en la Gestión Integrada del Recurso Hídrico a través de la implementación de la NAMA (Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación) en el rubro de Arroz en Panamá, Resultados, Desafíos y Lecciones Aprendidas.
Con la ejecución de la NAMA de Arroz en Panamá, se implementaron prácticas agrícolas sostenibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los costos de producción en el cultivo de arroz, aumentar la productividad, mejorar los ingresos de los agricultores y fomentar la adopción de tecnologías en campo y el uso de la agricultura de precisión como las herramientas digitales.
Esto con el propósito de garantizar la trazabilidad y reducir el impacto del cambio climático y la escasez de agua del sector agropecuario.
Actualmente, en el país se lleva a cabo un proyecto piloto bajo este modelo que involucra a 100 productores y cubre aproximadamente 666.1 hectáreas en las provincias de Veraguas, Coclé y Chiriquí.
La Unidad Agroambiental, Variabilidad y Cambio Climático del MIDA tiene como misión contribuir a mejorar la competitividad de los productores, mediante el uso adecuado de los recursos naturales y la incorporación de la variable ambiental dentro de las políticas, planes, programas y proyectos que se ejecutan en el sector agropecuario.