La Dirección Nacional de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través de su Programa de Difusión Tecnológica Ganadera, desarrolló una jornada de capacitación dirigida a técnicos y productores pecuarios en distintos puntos de la provincia de Colón.
La actividad se llevó a cabo en las comunidades de Río Indio, en la Costa Arriba, y en la comunidad de Nombre de Dios, en la Costa Abajo de Colón, donde se abordaron dos temas clave para mejorar la productividad del hato nacional: El correcto uso de los registros ganaderos y la importancia de la mineralización en el estado reproductivo del ganado.
Durante la jornada, especialistas de la Dirección Nacional de Ganadería destacaron que los registros ganaderos constituyen una herramienta fundamental para la toma de decisiones en las fincas, ya que permiten dar seguimiento a parámetros como nacimientos, producción de leche, control sanitario, muertes, ventas y rendimiento reproductivo. El uso ordenado de esta información facilita a los productores identificar fortalezas y debilidades en sus sistemas de producción.
Por otro lado, se resaltó la relevancia de la mineralización como factor determinante en el desempeño reproductivo de los animales. Una correcta suplementación mineral garantiza mejores tasas de preñez, desarrollo adecuado de crías y mayor longevidad productiva en el hato.
Estas acciones forman parte de la estrategia del MIDA para fortalecer la extensión agropecuaria, acercando el conocimiento y la innovación directamente a los productores, de modo que puedan aplicar prácticas más eficientes y sostenibles en sus unidades productivas.
El Programa de Difusión Tecnológica Ganadera se mantiene como el principal brazo de extensión de la Dirección Nacional de Ganadería, reafirmando su compromiso de llevar capacitación continua a todos los rincones del país y contribuir al desarrollo competitivo del sector agropecuario.