La Dirección Nacional de Desarrollo Rural del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) participó en la presentación del informe “Análisis de la Situación de la Población Indígena en Panamá”, elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Este estudio, basado en los datos del Censo 2023, tiene como propósito analizar las condiciones de vida y las desigualdades que enfrentan los pueblos indígenas en el país.
El informe evidencia una marcada brecha entre las poblaciones indígenas y no indígenas. En particular, los pueblos indígenas presentan una alta tasa de fecundidad y una estructura poblacional mayoritariamente joven, especialmente en áreas rurales y dentro de las comarcas, lo que refleja profundas desigualdades estructurales.
Asimismo, se subraya la necesidad urgente de implementar políticas públicas que aborden estas desigualdades con un enfoque interinstitucional, en ámbitos como educación, salud, seguridad alimentaria, entre otros.
En este sentido, la Dirección Nacional de Desarrollo Rural desempeña un papel clave, especialmente en materia de seguridad alimentaria. “Nos corresponde trabajar en este tema, por lo cual desarrollamos proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas en nuestras comarcas”, afirmó Vicente García, planificador de la institución.
En la jornada participaron también Edith Castillo, representante nacional de UNFPA; Itziar González, coordinadora general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); representantes de los pueblos indígenas y diversas instituciones.