Miembros de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), recibieron la visita del viceministro de Desarrollo Agropecuario, Francisco Ameglio, quien presentó los retos, visión y proyectos para el sector agropecuario, sustentado en oportunidades de crecimiento y desarrollo para el sector.
«Nuestra misión es transformar el agro en un sector más sostenible, competitivo e innovador, que no solo garantice la seguridad alimentaria del país, sino que también se consolide como un pilar fundamental de nuestra economía» manifestó Ameglio a la comisión.
Indicó que, no se puede quedar en el diagnóstico; sino que se debe enfocar en las acciones concretas, ejecutar y avanzar hacia soluciones prácticas, dinámicas y efectivas. Es decir, identificar el problema, proponer la solución y definir cómo se llegará ella, trabajando en este proceso con el sector privado, los gremios y los organismos internacionales, los cuales son fundamentales.
El MIDA apuesta a la innovación, la capacitación y la incorporación de nuevas tecnologías que hagan más rentable y sostenible el agro panameño, evolucionando con un modelo de producción eficiente y competitivo, que permita a los productores prosperar sin depender del Estado para mantenerse a flote.
Las autoridades reconocieron que están frente a varios retos derivados de factores económicos, sociales, ambientales y estructurales. Agrega Ameglio que las prioridades del MIDA se enfocan en resolver problemas como la baja productividad, la dependencia de importaciones, los efectos del cambio climático y la pobreza rural, mediante el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, la modernización del sector, el apoyo a pequeños productores, la diversificación productiva y el desarrollo rural sostenible.
Foro Agropecuario
Durante esta reunión La Comisión Agropecuaria de CONEP anunció la celebración del Foro Agropecuario edición 2025, un evento clave para la modernización y fortalecimiento del sector, el cual se desarrollará el 20 de febrero en la ciudad de Chitré.
En este diálogo se analizarán los retos, oportunidades y la generación de soluciones innovadoras a través de seis bloques temáticos: internalización del agro, recursos para el desarrollo, fortalecimiento del capital humano, diagnóstico e innovación y tecnología.