Capacitan a técnicos sobre el uso de la herramienta ASIS para el monitoreo de la sequía agrícola en Panamá

Con el propósito de capacitar al personal técnico del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), de las regiones de Capira, Chepo, Colón, Darién y Panamá, en el uso del Sistema de Vigilancia de la Sequía Agrícola (ASIS), se desarrolló un taller, con enfoque teóricos y demostrativos.

Estos talleres son dirigidos por un equipo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), bajo la dirección de Tamara Hernández, especialista en Sistema del Índice de Estrés Agrícola.

Uno de los objetivos de este evento, consiste en instruir al personal técnico del MIDA, basado en la herramienta FAO-ASIS para realizar el monitoreo periódico de la sequía de granos básicos y pastos.

En la capacitación se abordaron temas como la introducción a la vigilancia de la sequía, sus generalidades, conceptos y metodología; y los productos del sistema para la vigilancia, como web, navegación en el sitio, mapas y bases de datos histórica.

Virgilio Salazar, de la Unidad Agroambiental y Cambio Climático del MIDA, dijo que están fortaleciendo capacidades a los técnicos del MIDA, ISA, BDA, IDIAP, ETESA y Medio Ambiente, como parte del proyecto del monitoreo de la sequía agrícola y el uso de la herramienta ASIS para definir las regiones más propensas a la sequía.

Hernández, por su parte, señaló que el objetivo principal de estas capacitaciones es la de dar a conocer la herramienta que ha desarrollado la FAO para el monitoreo de la sequía agrícola, que se implementa en el MIDA para poder tener un control de los cultivos de arroz y maíz y de los pastos a nivel nacional, de tal manera que cada diez días se pueda contar con información satelital sobre el estado de salud vegetal y el porcentaje afectado por el estrés hídrico por corregimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *