Ex ministro del MIDA  Jorge Arango analizó la situación actual del sector agropecuario

En un análisis de la situación actual  del sector agropecuario, el ex ministro de Desarrollo Agropecuario y productor, Jorge Arango señaló en TVN Noticias, que si no se hubieran  permitido importaciones tan desmedidas, hoy se tendría  un sistema alimentario muy  robustecido.

Agregó que  esto es consecuencia del  abandono que se ha dado al  traer productos desde afuera,  lo que es culpa de “todos nosotros”, incluyendo a  los consumidores, que muchas veces han preferido los productos importados que lo nacional. 

Arango destacó que se pensó que la  pandemia iba a afectar solamente la economía local y la salud, pero que jamás se visualizó el impacto tan serio que tendría en la producción mundial de alimentos, y las consecuencias para Panamá, un país dependiente de materias primas  de afuera, «eso afecta tremendamente».

Enfatizó que es triste pensar que en los últimos 40 años, desde la desaparición del General Torrijos, hasta ahora,  entra un  Gobierno que  está tratando de ayudar al sector agropecuario. Siempre se dijo que había que  proteger  la producción nacional, y si no se hubiese permitido las importaciones tan severas, se tendría en estos momentos  un sistema alimentario muy  robustecido en Panamá. “Hubiéramos tenido buenos inventarios de materia prima y estaríamos  preparados,  afectados pero  mucho mejor preparados”, puntualizó Arango.

El ex ministro del MIDA explicó que el alza de los fletes afecta a los agroindustriales porque toda la maquinaria y todos los equipos de producción tienen que traerse a Panamá en contenedores,  pero que la afección también está en los fletes en materia que vienen a granel que son los más importantes, porque para producir una libra de pollo o de cerdo se necesita un 60% de maíz y soya y que solo esos dos rubros han subido más del 30%.

Detalló que  en el último año si se suma los fertilizantes y pesticidas que se utilizan para producir alimentos, estos  están ultra caros y vienen de afuera, porque las plantas que habían  en Panamá se  dedicaron a acabarlas.

Añdió que  ya aquí no se produce nada, que esto es el resultado de lo que se vive  ahora, y que   la agroindustrias panameñas vienen en los últimos dos  años siendo la única que ha estado produciendo durante la pandemia, y que afortunadamente este gobierno se ha dedicado a proteger al sector agropecuario  prohibiendo las importaciones desmedidas que habían en este país.

Arango dijo que esto ha ayudado a varios rubros como el caso de la cebolla que a consecuencia de las importaciones había quedado  hace tres años en 400 hectáreas y ahora con este gobierno se ha logrado llegar a  1,200 nuevamente y así están todos los rubros produciendo más.

El ex funcionario enfatizó que hay que continuar controlando  más las importaciones y ser más firmes para poder vender y producir los productos nacionales, es una de las alternativas para evitar situaciones como las que se están originando con el incremento de los fletes que han aumentado los costos de varios rubros.

Otra de las alternativas planteadas por el exministro, es la protección de agroindustrias que producen bioabonos, por medio de las excretas de animales y desechos.

Sobre los subsidios, sostuvo que deben tener un término e ir acompañados de la protección de la producción nacional. «El gran apoyo lo tiene que dar ahora el consumidor, proteger y comprar más producto nacional», subrayó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *