El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) inició oficialmente el proceso para reconocer el bambú como nuevo cultivo agropecuario en Panamá, tras instalar la mesa técnica institucional que sostuvo su primera reunión de trabajo este jueves en la provincia de Coclé.

La instalación de esta mesa técnica responde a una solicitud presentada recientemente al ministro del MIDA, Roberto Linares, por el presidente de la Asociación Promotora del Bambú (APROBAMBU), Anthony Lay, para que el bambú sea reconocido formalmente como rubro de producción nacional. Con este paso, se inicia el proceso que permitirá elevar recomendaciones técnicas y definir la ruta para su integración al sector agropecuario panameño.
La jornada reunió a equipos técnicos del MIDA, asociaciones de productores de bambú, consultores especializados y a la Junta Directiva Nacional de la Comisión del Bambú (CONABA), con el propósito de analizar los procesos, requisitos e información científica necesaria para sustentar su incorporación como rubro productivo nacional.

Durante esta primera sesión, los especialistas evaluaron aspectos clave como manejo agronómico, producción, control y prevención de plagas, impacto social y económico en zonas rurales, superficie sembrada en el país, así como las experiencias técnicas acumuladas en los últimos años.
La presidenta de CONABA, Ing. Carolina Guerra, presentó los principales resultados, avances y objetivos vinculados al desarrollo del cultivo, destacando la necesidad de impulsar la cadena de valor del bambú para fortalecer los mercados de pequeños productores.

Asimismo, representantes de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán ( INBAR ) expusieron los hallazgos del más reciente estudio actuarial sobre el bambú en Panamá, que detalla la rentabilidad del cultivo, el comportamiento de las diferentes especies y las oportunidades de mercado, considerando sus múltiples usos nutricionales, artesanales, agroindustriales y pecuarios, como ya ocurre en otros países de la región.
Las unidades técnicas también revisaron los resultados de las escuelas de campo desarrolladas por el MIDA e INBAR en comunidades como Guabal, Oajaca y Boca de Tucue, donde pequeños agricultores han obtenido avances significativos en la producción bambusera.
