Buscar
Buscar

Panamá es sede del cuarto Foro Internacional de Cítricos para impulsar alianzas y combatir enfermedades en cultivos

Compartir en

Con un llamado a la unidad regional para afrontar los desafíos del sector, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, inauguró el Cuarto Foro Internacional de Cítricos, evento que se lleva a cabo este 30 y 31 de octubre en hotel de la localidad.

El evento reúne a productores y profesionales de países de Centro, Sur América y el Caribe que buscan compartir ideas y contar sus experiencias en esta industria citrícola. Expositores de México, Brasil, Cuba, Colombia, Estados Unidos y Panamá abordan los temas más importantes que rodean a la industria citrícola.

blank blank

Uno de los puntos principales del encuentro es la amenaza del Huanglongbing (HLB), una devastadora enfermedad bacteriana que afecta gravemente las plantaciones cítricas a nivel mundial. Además de las plagas, la agenda también incluye discusiones sobre el impacto del cambio climático, la variabilidad de los mercados y la necesidad de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector, entre otras.

blank

En su discurso inaugural, el ministro Linares enfatizó la importancia estratégica de la citricultura para la economía agrícola, destacando su rol en la generación de empleo, ingresos y en el impulso del desarrollo rural, lo que a su vez contribuye a la seguridad alimentaria de la región.

Asimismo, reafirmó el compromiso de trabajar junto a los países de la región, en la implementación de estrategias conjuntas para la prevención, control, y erradicación de plagas, así como la promoción de una agricultura moderna, resiliente y sostenible.

blank

Por su parte, Carlos Urias, director regional de Sanidad Vegetal de OIRSA, destacó que el foro permitirá a los participantes conocer de cerca las «lecciones aprehendidas» en diversos países.

Urias remarcó la necesidad de «transformar la citricultura» e implementar nuevas estrategias, señalando este evento como el momento ideal para que los productores intercambien experiencias con profesionales internacionales.

blank

Mientras que el director de Sanidad Vegetal del MIDA, ingeniero Emmeris Quintero, agradeció a las empresas e instituciones participantes y recalcó la importancia de mantener la continuidad de estos eventos en Panamá, ya que fortalecen los lazos entre los sectores público y privado, productores, profesionales y estudiantes.

El ciclo agrícola 2024-2025 registra la participación de 1,010 productores de cítricos, el 85% de ellos en rubro naranja y el 15% en limón; se sembraron 1,408.8 hectáreas y se cosecharon 1,231.2. La actividad generó una derrama económica estimada de 5.3 millones de balboas.

blank blank blank blank blank blank blank

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?