Con el propósito de fortalecer el acompañamiento técnico, orientar sobre procesos de desarrollo, transformación y certificación del producto, la Dirección Nacional de Agroindustrias del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) realizó una visita técnica a la finca Cerro La Vieja, ubicada en Chiguirí Arriba, distrito de Penonomé, provincia de Coclé.
Durante la visita se evaluaron las condiciones actuales de producción y manejo poscosecha del cacao, así como las prácticas implementadas en fermentación, secado y almacenamiento de granos. La finca se distingue por aplicar buenas prácticas agrícolas y sostenibles, manteniendo un entorno “bird friendly” (amigable con las aves) y procesos que garantizan la trazabilidad y calidad del producto.
Está empresa cuenta con permiso de importación otorgado por la FDA para la exportación de barras de chocolate elaboradas a partir de cacao panameño. El productor mantiene la visión de establecer una planta orgánica de procesamiento, que cumpla con los requisitos vigentes, garantizando un diseño de áreas limpias, intermedias y sucias, con control de higiene e inocuidad.
Asimismo, la finca cuenta con un mariposario certificado, único en la región por combinar la producción de cacao y mariposas. Este espacio no solo promueve la conservación ambiental, sino que también genera un impacto económico en las comunidades rurales cercanas. A través de una red de núcleos de producción local, esta empresa compra pupas de mariposas a pequeños productores, impulsando una economía circular que genera alrededor de 23 mil balboas anuales en inyección directa a la economía local.
Las pupas son posteriormente exportadas hacia el norte global, a países como Emiratos Árabes y otras naciones con domos climatizados y jardines tropicales, donde son utilizadas con fines educativos y de conservación. Esta iniciativa representa un modelo de sostenibilidad integral, que combina la producción agroindustrial con la biodiversidad y el desarrollo comunitario.
En el marco de la visita, se recomendó fortalecer la vinculación institucional con entidades como la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), con el fin de desarrollar investigaciones sobre la extracción y aprovechamiento del mucílago de cacao, y explorar nuevos subproductos con potencial comercial.
El MIDA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación agroindustrial y la generación de valor agregado, acompañando a productores que promueven modelos de producción inclusivos y sostenibles en el territorio nacional.