Buscar
Buscar

Presidente Mulino sanciona ley de adhesión al Mercosur que prevé grandes oportunidades comerciales para el país

Compartir en
Luego de ser aprobada por unanimidad en la Asamblea Nacional de Diputados, el presidente de la República, José Raúl Mulino, sancionó la Ley que ratifica la incorporación de Panamá como Estado Asociado al Mercosur. El documento lleva también la firma del ministro de Relaciones Exteriores encargado, Carlos Arturo Hoyos, y del presidente de la Asamblea Nacional de Diputados, Jorge Herrera.

El pasado jueves en conferencia de prensa, el presidente Mulino agradeció el apoyo de los diputados en la aprobación de este documento, debido a la importancia de elevar al país a este bloque comercial y económico que, además de convertir a Panamá en la puerta de acceso para el Mercosur a Centroamérica, también representa la oportunidad de un amplio y atractivo mercado para los productores panameños.

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, calificó la aprobación y sanción de esta ley como un trabajo inédito entre el Ejecutivo y el Legislativo. Resaltó que es la primera vez que un mandatario enfoca su visión de esta manera hacia el mercado suramericano. Esto abre oportunidades para inversiones y permite que los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) aprovechen la capacidad logística, los regímenes de empresas multinacionales y la plataforma multimodal panameña.

“Esto va a traer inversión a Panamá y va a permitir que recibamos de parte de ellos mucho apoyo en el área agrícola. Además, abrirá un mercado de más de 300 millones de personas a nuestros productores, a nuestros industriales. Eso ha quedado claro en la gira nacional que desarrollamos para explicar el acuerdo y que los vamos a cuidar”, sostuvo Moltó.

En tanto, el titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, reafirmó la protección al sector agropecuario con productos sensitivos, donde naciones como Brasil y Argentina, con tecnología agrícola más avanzada, se han puesto a disposición para apoyar a Panamá y elevar la capacidad de nuestros productores.

blank

Anunció que, el próximo mes de noviembre, se recibirá la visita de una delegación de expertos para homologar necesidades tecnológicas, y aclaró que la intención de las naciones del Mercosur no es inundar el mercado con sus productos, sino emplear la plataforma logística panameña para llegar a otros mercados de la región. Aseguró que el interés nacional es aprovechar los resultados positivos que han obtenido estas naciones con sus productos, aprovechar esa experiencia e incrementar las exportaciones.

Por su parte, el canciller encargado agradeció a los embajadores, a los representantes de las naciones, y a los ministerios involucrados, destacando este como un logro sin precedentes y alcanzado en tiempo récord para Panamá. Subrayó que, además de las ventajas comerciales, la incorporación al Mercosur otorga al país un respaldo político internacional de un bloque de naciones que, en conjunto, constituye una potencia global.

“Tenemos esos intereses bien representados en el extranjero y que, además tiene en este bloque un nuevo ímpetu de fuerza y colaboración, siempre con el interés de promover al panameño, que crezca en sus negocios; de promover al sector agropecuario y que se beneficien de esta nueva oportunidad de colocar nuestros productos en un mercado enorme”, concluyó Hoyos.

En diciembre de 2024, el presidente Mulino, en el marco de la 65° Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, realizada en Uruguay, firmó los acuerdos complementarios al proceso.

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?