El Ministerio de Desarrollo Agropecuario, en conjunto con el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá, realizó una jornada de capacitación sobre el uso de injertos como herramienta para mejorar la calidad genética de las plantaciones, la productividad y la sostenibilidad del cultivo de cacao.
La actividad, desarrollada los días 1 y 2 de octubre, formó parte del Plan Nacional de Cacao y fue organizada por la Dirección Nacional de Agronegocios y la Dirección Nacional de Recursos Genéticos y Biodiversidad del IDIAP, con el objetivo de fortalecer y actualizar los conocimientos técnicos del personal de campo y hacer más productiva la producción de cacao.
La jornada incluyó una sesión teórica realizada en la sala de conferencias del IDIAP en David, y una práctica de campo en la finca Las Marialinas, propiedad del productor George Baker, ubicada en Potrerillos, distrito de Dolega.
Durante la capacitación asistieron productores y extensionistas de las diferentes agencias del MIDA en Chiriquí, quienes aplicaron los distintos tipos de injertos (con yemas certificadas de cacao, donadas por el IDIAP) especialmente los de púa y parche, sirviendo como facilitador el especialista el Ing. Abdiel Gutiérrez, investigador agrícola del IDIAP.
Se abordaron, además, temas relacionados con los criterios para la selección de patrones y yemas, el manejo y cuidado post-injerto, y las buenas prácticas para garantizar el éxito del proceso. Las prácticas de siembra para el establecimiento de plantaciones y los métodos de poda para el manejo productivo y fitosanitario complementaron la agenda de trabajo.
En ambas jornadas participaron la Ing. Katherine Rivera, Coordinadora de Planes y Proyectos de la dirección nacional de Agronegocios del MIDA, y el Ing. Alexis Álvarez, Coordinador Regional de Sanidad Vegetal, quienes acompañaron a los asistentes durante el desarrollo de las actividades.
Con estas iniciativas, el MIDA y el IDIAP reafirman su compromiso con el fortalecimiento del sector cacaotero nacional, impulsando tecnologías que contribuyan a una producción más eficiente, sostenible, para obtener un producto de óptima calidad, de acuerdo con las exigencias actuales.