La primera de dos reuniones programadas por técnicos de la coordinación de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, en Chiriquí, se realizó en la cancha del Festival del Almojábano, en el distrito de Dolega.
Los procedimientos y requisitos fitosanitarios para el registro, certificación, producción y distribución de material vegetal de propagación en viveros, fue el tema de discusión, con propietarios y administradores de viveros que acudieron al encuentro, procedentes de diferentes puntos de la provincia.
El facilitador, Alex Domingo, encargado del programa de cítricos y viveros de la dirección nacional de Sanidad Vegetal, destacó que la reglamentación para la operación de los viveros a nivel nacional, está contenida en el resuelto ministerial OAL- 029 ADM, del 22 de febrero de 2024 y pueden inscribirse personas naturales o jurídicas que ejerzan esta actividad.
Dijo que el vivero debe contar con una infraestructura apropiada para los procesos que realice y las especies de plantas a producir y distribuir, entre estas secciones está la de multiplicación de yemas, varetas o plántulas; la del manejo de sustratos y residuos, así como el área de dosificación y preparación de mezclas agrícolas.
Presente estuvo el director regional del MIDA, Félix Martínez, la subdirectora encargada, Liza Martin, el coordinador de sanidad vegetal, Alexis Álvarez y personal de la alcaldía de Dolega.
La jornada continúa con el tema, buenas prácticas y trazabilidad agrícolas, BPTA.