El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Coclé, organizó el Primer Encuentro Regional Agropecuario, bajo el lema “170 Años de Fundación, Coclé Tierra Productiva”. La actividad reunió a productores, asociaciones agrícolas y pecuarias, líderes comunitarios, jóvenes y mujeres rurales, así como a estudiantes de bachillerato agropecuario, quienes participaron en espacios de diálogo sobre los principales retos y oportunidades de la producción primaria.
El evento, celebrado del 13 al 15 de septiembre, contó con la participación de instituciones como la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) y la Dirección Nacional de Salud Animal (DINASA), congregando a más de 150 asistentes durante tres jornadas de capacitación y actualización técnica.
En la primera jornada, la ACP presentó el tema “Impacto Positivo del Proyecto de Reservorio de Indio en la Sostenibilidad Ambiental y Agropecuaria del Norte de Coclé”, abordando además iniciativas agroforestales y ambientales que se desarrollan en las zonas aledañas al futuro embalse. Ingenieros y especialistas de la institución compartieron detalles sobre la gestión de los recursos hídricos y los proyectos de sostenibilidad que se ejecutan en la cuenca.
El segundo día estuvo a cargo de COPEG, cuyo equipo técnico reforzó los conocimientos de los productores en torno a los riesgos del gusano barrenador del ganado (GBG), métodos de tratamiento de heridas y protocolos de vigilancia en fincas, promoviendo la integración de voluntarios en las brigadas comunitarias de monitoreo con todos los procesos de recolección en las muestras, a fin de determinar la aparición de nuevos casos en las zonas de producción.
La jornada de cierre fue dirigida por especialistas de Salud Animal del MIDA, junto a la coordinación Regional, quienes presentaron el tema “Prevención, Manejo y Control de Zoonosis Emergentes: Rabia Bovina, Influenza Aviar y Peste Porcina Clásica”. Los veterinarios brindaron orientación práctica sobre identificación de las sintomatologías más frecuentes de los virus en animales, así como la aplicación de las medidas de bioseguridad para el control y manejo de éstos entre las fincas e instalaciones productivas.
De esta manera, el Primer Encuentro Regional Agropecuario se consolidó como un espacio de formación, intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades para el sector agropecuario de Coclé y del país.