Buscar
Buscar

MIDA y productores intercambian conocimientos y experiencias sobre inseminación artificial en bovinos

Compartir en

La inseminación artificial, como herramienta efectiva de mejorar genéticamente el hato bovino, fue el tema abordado por expertos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, durante una actividad de extensión celebrada en la finca del productor Enrique Camaño, en San Juan de San Lorenzo, Chiriquí.

El evento fue organizado por extensionistas del MIDA, agencia del área, a solicitud de los miembros del núcleo de inseminación artificial, establecido en esta zona del oriente chiricano.

El facilitador, Juan Carlos Pitti, de la coordinación regional de Ganadería, explicó que con la inseminación artificial se requiere la sincronización de celo en la hembra adulta, lo que aumenta las posibilidades de preñez y la reducción de la estacionalidad reproductiva, si se compara con la monta natural.

blank blank blank

Permite utilizar semen de alto valor genético proveniente de sementales puros, a los que se ha dado seguimiento a través de la ciencia, en aspectos reproductivos. Se reduce además el riesgo de transmisión de enfermedades, al evitar traer animales de otras fincas.

La ocasión fue propicia para realizar la inscripción de nuevos miembros al núcleo de inseminación artificial, ante la presencia del director regional del MIDA, Félix Martínez, el coordinador regional de ganadería, Ángelo Miranda y el jefe de la agencia de San Juan, Julio Martínez.

De acuerdo con las autoridades, en Chiriquí hay establecido 15 núcleos de inseminación artificial que forman parte del programa de mejoramiento genético implementado por el MIDA, a través de la dirección nacional de ganadería, como apoyo a los pequeños ganaderos del país

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?