El Ministerio de Desarrollo Agropecuario realizó la segunda jornada de inscripción de productores que aplican a los beneficios del Proyecto de Innovación Agropecuaria Sostenible e Incluyente, PIASI, correspondiente al distrito de Barú, provincia de Chiriquí.
La sala de reuniones de la junta comunal del corregimiento de Progreso, acogió a los participantes, entre los que se encontraban miembros de las dos asociaciones de productores de plátano, mujeres agroartesanales de Los Olivos, de la Red Nacional de Juventudes Rurales, RENAJUR y de las cooperativas del área, todos interesados en integrase al PIASI.
En esta ocasión, los técnicos de la agencia de Progreso, registran los datos de las organizaciones; sin embargo, los que no lleguen a esta reunión, pueden acercarse a las oficinas de la agencia, para que realicen su inscripción y puedan participar. Este periodo se extenderá por un mes para dar oportunidad a las organizaciones; destacó la encargada de la unidad territorial del PIASI, Chiriquí, Melina Sánchez.
Agregó, que la información del PIASI es incorporada a la plataforma del sistema de gestión agropecuaria de Panamá, SIGAP, para registrar las organizaciones, como es la cantidad de miembros, si se ejerce la agricultura familiar, sus necesidades, entre otros datos.
El proyecto está enfocado a que la producción de estas organizaciones (las que sean seleccionadas) puedan mejorar su acceso al mercado. Para esto se contemplan apoyos para disminuir pérdidas post cosecha,dar valor agregado a la producción, manejo de desperdicios, certificación de productos e infraestructura, entre otros, puntualizó la ingeniera Sánchez.
Acompañó el director regional del MIDA, Félix Martínez, la coordinadora de desarrollo rural, Katia Contreras, la representante del PIASI ante el IDIAP en Chiriquí, Vilma González y el jefe del MIDA en Barú, Irving Aguirre.