En los terrenos de la Feria de Soná, provincia de Veraguas, se conmemoró el Día del Ganadero con una jornada de capacitación técnica que reunió a más de 50 personas entre productores, técnicos y estudiantes del sector pecuario de esta región.
La actividad destacó por su enfoque en la salud animal y las buenas prácticas pecuarias. La Dra. Dasmenia Martínez, de la Coordinación Regional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), presentó la ponencia sobre Rabia Silvestre, en la que subrayó la importancia de la vacunación preventiva, el mantenimiento de la cadena de frío y otras medidas para resguardar la sanidad del hato.
De igual forma, especialistas de COPEG abordaron el tema del gusano barrenador, recordando a los asistentes la necesidad de revisar a los animales, curar heridas oportunamente, aplicar buenas prácticas de manejo, garantizar un transporte seguro y notificar cualquier sospecha a las líneas habilitadas (800-2673/6670-2164, 6550-8486) o en las agencias del MIDA.
La Dirección Nacional de Salud Animal (DINASA) del MIDA también brindó acompañamiento técnico a través del Dr. Renato Barrera, coordinador regional, y el Dr. Ciro Cheng, junto con estudiantes practicantes de UDELAS, quienes reforzaron la atención directa a los productores.
El evento fue organizado por el Comité Pecuario de la Feria de Veraguas, sede Soná 2025, con el objetivo de reconocer la labor de los ganaderos como actores clave en el desarrollo agropecuario de la región.
Con esta capacitación se reforzó los conocimientos en salud animal y productividad ganadera, con el fin de impulsar el desarrollo sostenible del sector pecuario, promoviendo la actualización y formación continúa de quienes trabajan diariamente en el campo.