La actualidad de la caficultura panameña, retos y proyecciones, fue analizada por especialistas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, reunidos en los predios del vivero de esta institución, en Bugaba, Chiriquí.
Lo que buscamos es la sostenibilidad del cultivo, mayores rendimientos con un manejo adecuado, puntualizó el coordinador del programa de café de la dirección nacional de Agricultura, José Him.
La reunión coincide con el inicio de la cosecha en zonas del distrito de Renacimiento (donde se registra la mayor producción de café del país) y participaron técnicos de las diferentes agencias de extensión del MIDA en Chiriquí y representantes de empresas que demandan el grano.
De acuerdo con Him, bajo el liderazgo del Ministro del MIDA, Roberto Linares, se implementa un plan Nacional de Café robusta, que tendrá resultados a mediano plazo, que involucra a sectores en la cadena del café.
Durante la sesión se trataron aspectos técnicos del cultivo como la fitosanidad, fertilización, poda y actividades propias del periodo de cosecha, dirigidas a obtener una mejor calidad de la taza.
El encargado del Programa de Café del MIDA en Chiriquí, Alexis Bonilla, informó que se espera la producción de unos 100 mil quintales de café, para la cosecha 2025-2026, en esta provincia.