Buscar
Buscar

MIDA hace un llamado a mantenerse alerta ante casos de Rabia Bovina

Compartir en

Ante la detección reciente de nuevos casos de rabia paralítica bovina en áreas que se mantenían con cero casos, como Coclé y Veraguas, el director nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Reinaldo Viveros, hizo un llamado a los productores a mantenerse alerta y no bajar la guardia.

blank

Viveros destacó que, dadas las condiciones tropicales de Panamá, la rabia bovina se considera una enfermedad endémica, que puede reportarse esporádicamente en todo el territorio nacional. Agregó que existen áreas de mayor incidencia, como Panamá Oeste, Panamá Este y Darién.

El funcionario recomendó mantener un plan de vacunación anual o semestral a nivel nacional, dependiendo del tipo de vacuna utilizada. También solicitó estar pendientes de los animales nuevos para iniciar sus procesos de vacunación.

blank

Además, resaltó que el MIDA mantiene un programa de captura de murciélagos hematófagos, el vector de la rabia, pero estas capturas solo se pueden realizar cinco días al mes. Debido a las inclemencias del tiempo en invierno, muchas veces no se pueden concretar, y solo se llevan a cabo entre el 60 % y 70 % de las programaciones.

Viveros solicitó la colaboración de los productores para que se comuniquen por áreas y comunidades e identifiquen a los productores que tienen mayor incidencia de mordeduras, a fin de atacar el problema en esas zonas.

blank

Habló sobre la importancia de la notificación de los casos. Todo animal con sintomatología nerviosa o muerte súbita y repentina debe ser notificado a la agencia del MIDA más cercana para que un médico veterinario proceda a tomar una muestra y realizar los análisis necesarios para verificar la presencia de la enfermedad.

Recalcó que la rabia es una enfermedad zoonótica, es decir, transmisible al ser humano, por lo que se deben tomar los cuidados necesarios al manipular animales enfermos. Para evitar una exposición innecesaria a este virus, se debe contactar a un médico veterinario del MIDA para que él realice la toma de la muestra.

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?