La administración Mulino, a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), ha beneficiado este año a productores y a la población de Darién con diversos programas y proyectos, los cuales avanzan en distintas etapas de ejecución.
En Metetí y Platanilla, ganaderos recibieron de parte del MIDA sementales para mejoramiento genético, entregas que continuarán en el año.
La institución también ha apoyado a pequeños productores con préstamos para sementales ovinos y caprinos que los ayudarán a mejorar el rendimiento genético de sus rebaños.
Actualmente se trabaja en la derogación de la ley que estableció una zona de inspección animal en la frontera con Colombia, que en su tiempo se impuso para prevenir la fiebre aftosa. Esta norma les impedía a los ganaderos establecer su ganado en esta zona, pero ya no es necesaria y se requieren con urgencia esas tierras para pastoreo.
El MIDA coordinó con la Livestock Genetics Export de Estados Unidos la entrega gratuita de material genético bovino y embriones para mejorar la genética.
Se espera que, a corto plazo, se logre la homologación para exportar carne bovina a Estados Unidos, abriendo este mercado al productor nacional.
Para esto se trabaja en la implementación del sistema de trazabilidad bovina que permite el seguimiento individual de cada animal, desde el nacimiento hasta el sacrificio, fortaleciendo los controles sanitarios y facilitando el acceso a mercados internacionales.
Este año, la institución entregó módulos apícolas completos y brindó atención a 11 apicultores con 12 apiarios y 118 colmenas en Darién.
En cuanto a infraestructuras para ayudar al sector, se ha programado la perforación de nuevos pozos y limpieza de abrevaderos y drenajes en Metetí y Santa Fe.
Este verano se estarán rehabilitando 200 kilómetros de caminos de producción, lo que beneficiará directamente a 1,571 familias, que emplean 3,455 hectáreas de tierra para ganadería y cultivo de arroz. Esto en los distritos de Metetí, Río Iglesia, Zapallal y Santa Fe.
En Puerto Limón, Madugandí, se entregó una microplanta de potabilización con el apoyo de la Embajada de Israel.
En toda la provincia se está continuando con las campañas zoosanitarias contra la brucelosis, tuberculosis y rabia, así como con las vigilancias epidemiológicas porcina, avícola, apícola y equina. Al mismo tiempo, se sigue con la captura de murciélagos hematófagos que transmiten la rabia.
A través del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe se está financiando proyectos para mujeres rurales de Darién.