- Más de B/.500 millones en infraestructura pública se invierten en Darién, informó el presidente Mulino
- “Es icónico e histórico que todo un Gobierno se haya desplazado hoy a Darién, una provincia que no va a ser más nunca olvidada y que estamos integrando a la República poco a poco, con carreteras, hospitales y con agua”, afirmó el mandatario panameño.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó hoy un Consejo de Gabinete Ampliado en Metetí, Darién, en donde se informó que el Gobierno ejecuta actualmente más de B/.514 millones en proyectos de infraestructura en esta provincia. Incluye dos nuevos y modernos hospitales, escuelas, estadios, la reconstrucción de la planta potabilizadora de Yaviza y La Palma, la rehabilitación de la carretera Panamericana y su extensión hasta Pinogana, el puente sobre el río Chucunaque y la rehabilitación de carreteras y caminos de producción.
Estos proyectos tendrán un alto impacto social y económico en Darién, entre ellos el hospital de Metetí, que el gobierno del presidente Mulino rescató del abandono de más de 10 años. Hoy la obra, cuya inversión asciende a B/.148.7 millones, tiene un avance del 45% y cuando esté operativo beneficiará a 76,177 personas en esta región.
Precisamente, el Consejo de Gabinete se realizó hoy en las instalaciones del que será este nuevo hospital de 46 mil metros cuadrados de construcción y que contará con urgencias, farmacia, laboratorio, sala de hemodiálisis, rehabilitación, 3 quirófanos, sala de urgencias, sala de hospitalización con capacidad para 139 camas, maternidad y residencia médica.
“Es icónico e histórico que todo un gobierno se haya desplazado hoy a Darién, una provincia que no va a ser más nunca olvidada y que estamos integrando a la República poco a poco con carreteras, hospitales y agua”, manifestó el presidente Mulino. Señaló que su objetivo es llevar el Gobierno a todas las provincias a través de sesiones del Gabinete Ampliado, en las que participa la comunidad, el poder popular, diputados y el Consejo Consultivo de Agricultura.
También destacó el tema de la seguridad en Darién, que hoy está libre de la incursión de la guerrilla de Colombia.
“Aquí vi y viví días muy negros cuando el 26% de este territorio lo manejaban las FARC en el 2010. Viví las consecuencias cuando un Gobierno cede el poder y se retira del territorio. Hoy me siento complacido de estar con mi equipo de Gobierno aquí”, señaló Mulino durante la reunión del Consejo de Gabinete, que se enfocó en la actualización de todos los proyectos que desarrolla en esta provincia.
El mandatario destacó la importancia del proyecto de interconexión eléctrica con Colombia, el cual se está sometiendo a consultas con las comarcas en Darién. Es un proyecto igual de importante que el del río Indio, apuntó.
El Gobierno del presidente Mulino también impulsa el desarrollo del Hospital de San José de La Palma, distrito de Chepigana, el cual tiene un avance de construcción del 18.1%. Esta obra, bajo la gestión del Ministerio de Salud (Minsa), con una inversión de B/.24.9 millones, beneficiará a otras 31,558 personas en la provincia.
Durante el Consejo de Gabinete, el ministro de Salud, Fernando Boyd, presentó un informe sobre otros proyectos, como el mejoramiento del puesto de salud de Barriales, en Río Congo Arriba; la auditoria al Minsa-Capsi de Darién; equipamiento del Centro de Salud de Sambú y la consecución de dos lanchas para la sede del Minsa. A este apoyo se suman las giras médicas conjuntas con el Despacho de la Primera Dama, AMOACSS, ARAP y otras entidades.
También el Minsa construye el nuevo Centro de Salud de Arimae, que tiene un 95% de avance.
Otro punto de mayor inversión del Gobierno de Mulino en la provincia de Darién es la infraestructura vial. El titular del MOP, José Luis Andrade, indicó que actualmente se invierten más de B/.335 millones en carreteras para beneficiar a la población de Darién.
Ello incluye la rehabilitación de la carretera Panamericana hasta Yaviza, con una extensión de 246 kilómetros. Este proyecto genera 2 mil plazas de empleos directos y beneficiará a 140 mil personas. La obra tiene un 65% de avance en su fase de construcción
Este proyecto está vinculado a la extensión de la Panamericana desde Yaviza hasta Pinogana, por un monto de B/.45.3 millones. Esta obra genera 400 empleos directos y terminará beneficiando a 30 mil personas, indicó el ministro Andrade.
Añadió que el MOP también trabaja el proyecto de rehabilitación de las calles de Metetí y Santa Fe, con la inversión de B/.3.8 millones. Generará 200 empleos directos y beneficiará a 24 mil personas.
En tanto, el programa de puentes modulares registra un 100%. Se culminaron los puentes sobre los ríos Chucunaque, en Zapallal; río Arenal y Bonito.
El puente modular sobre el río Bonito, en Chimán, corregimiento de Río Congo Arriba, por B/.835 mil, está por ser inaugurado.
El puente vehicular sobre el río Chucunaque en Lajas Blancas, con la inversión de B/.2.9 millones, se empezará a construir en el verano de 2026.
Por su parte, el director del Idaan, Rutilio Villarreal, informó que ya se encuentra autorizado el proyecto de rehabilitación de la planta potabilizadora de Yaviza, a un costo de B/.4.4 millones. El proyecto será desarrollado por la empresa Constructec Ingeniería, S.A., y beneficiará a 8 mil habitantes.
De acuerdo con Villarreal, la planta potabilizadora de Yaviza, que data de 50 años, presenta fallas operativas. Advirtió que el agua cruda que viene de la toma, ubicada en el río Chucunaque, ingresa con alta turbiedad y las condiciones de la planta no permiten el tratamiento óptimo.
Por ello el proyecto incluye mejoras en la infraestructura y equipos: toma de agua cruda, iluminación, sistema de tratamiento (floculación, sedimentación, filtración, desinfección), paneles eléctricos, válvulas y bombas que permitan la optimización de los procesos de potabilización del agua, para que la planta siga produciendo agua con la cantidad y calidad necesarias para satisfacer la demanda de la población.
También se trabaja en la formulación del proyecto de mejoras a la planta potabilizadora de La Palma, que beneficiará a 2,578 personas. Se espera que este proyecto esté terminado en diciembre de 2027. Igualmente, el Idaan adjudicó el contrato para la remodelación y diseño de sus oficinas comerciales que atenderán a 12 mil usuarios.
A ello se suman inversiones en las potabilizadoras de Santa Fe, Villa Darién y El Real, con inversiones por más de B/.50 millones y que beneficiarán a más de 13 mil habitantes.
Villarreal también anunció que ya se adjudicó el contrato para el diseño y construcción de la primera oficina comercial que tendrá el IDAAN en Metetí, Darién, para que su población no tenga que trasladarse hasta Chepo para sus gestiones de pago u otros trámites. Ello incluye establecer una unidad operativa en Darién, ya que actualmente se depende de la unidad de Pacora.
Las inversiones del Gobierno en Darién también se extienden al deporte, la cultura y la educación. Pandeportes impulsa el nuevo estadio de béisbol en Metetí, proyecto que beneficiará a más de 15 mil personas y será parte de un complejo deportivo con canchas y estacionamientos.
Por su parte, el Ministerio de Educación ejecuta la construcción del Centro Educativo Boca de Lara, con un avance del 97% de obra física, con capacidad para 450 estudiantes.
También se encuentra en fase final la construcción del Centro de Educación Básica General de Agua Fría, en Chepigana, donde se beneficiarán otros 600 estudiantes.
La Oficina de Electrificación Rural (OER) también incluyó a Darién en su plan de acción. Esta entidad ha llevado energía a 226 lugares que hasta hace poco no contaban con servicio eléctrico, lo que ha beneficiado a 1,236 personas, tres escuelas y 1 puesto de salud. Son 247 kilómetros de líneas en microrredes que ya están en ejecución, con una inversión de B/.4.8 millones.
En coordinación con el Programa de Acceso Universal a la Energía (PAUE), la OER también ha construido otros 9.5 kilómetros de red en Darién para conectar a 77 viviendas y 379 beneficiarios. Río Quintín ya está conectado al Sistema Eléctrico Nacional; mientras que las comunidades de El Totumo, El Porvenir, Altos de Vista Alegre y Aguas Calientes avanzan a la interconexión con B/.329 mil asignados.
El presidente Mulino cerró la reunión de hoy en Darién anunciando que el próximo Consejo de Gabinete Ampliado se realizará en la provincia de Veraguas.