Los ministros de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares y de Comercio e Industrias, Julio Moltó, en compañía del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, productores, empresarios y representantes gremiales participaron de la Gira Nacional de Diálogo Productivo: Panamá–MERCOSUR, que se desarrolló en la provincia de Panamá Oeste.
Esta gira, que tiene como objetivo principal informar sobre el proceso de adhesión de Panamá al MERCOSUR, recoge inquietudes y propuestas del sector productivo, para que estas formen parte de la estrategia nacional para la negociación.
El jefe de la cartera agropecuaria dijo que este conversatorio es una muestra que para el Ejecutivo y el Legislativo, los productores y la seguridad alimentaria son primero.
Además, agradeció la participación del sector productivo de Panamá Oeste en este encuentro, donde se expone de manera clara las oportunidades que hay en el Mercosur, a través de un diálogo participativo.
Durante la reunión se explicó que el Acuerdo Marco con el MERCOSUR no es un Tratado de Libre Comercio ni implica la apertura inmediata del mercado panameño. Se trata de un documento que establece la base legal para que Panamá pueda iniciar negociaciones graduales y ordenadas con cada país miembro del bloque, protegiendo siempre a los sectores más sensibles de la economía nacional.
También estuvieron presentes autoridades locales, representantes del MIDA, MICI y de la Asamblea Nacional.
Este diálogo, que viene de visitar las provincias de Los Santos, Coclé, Veraguas y Chiriquí, establece un precedente en la forma en que el Estado y los productores se relacionan, promoviendo la participación directa y transparente. En los próximos días, la gira se trasladará a Panamá Este, Colón y Darién, para continuar escuchando de primera mano a los productores y sus gremios.