Buscar
Buscar

Expertos comparten experiencias con técnicos y productores de arroz en Chiriquí

Compartir en

Expertos del Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego, FLAR, se reunieron con agricultores de la provincia de Chiriquí, por iniciativa del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y del Banco Nacional de Panamá para compartir experiencias en cuanto al cultivo de arroz y presentar la metodología de agronomía de procesos, prácticas para un cultivo más rentable y sostenible, adaptadas a las condiciones de Panamá.

blank

La gira inició en la parcela del productor Ubaldino Pérez, ubicada en San Pablo Nuevo, distrito de David, donde el consultor, Gilberto Dotto, brindó detalles acerca de la propuesta del FLAR, que calificó como moderna y que ha funcionado muy bien para el cultivo de arroz en secano, considerando aspectos como preparación de suelo, semilla, siembra, control de malezas y fertilización, entre otros, que inciden en el buen desarrollo del arrozal.

De acuerdo con Dotto, los productores deben informarse sobre el cultivo y consultar con los técnicos, sobre las metodologías que se están recomendando para que el manejo sea eficiente, con mayor productividad y rentabilidad, en nuestras condiciones de clima. Sin embargo, destaca el experto, se debe considerar la posibilidad de sembrar arroz con riego, aprovechando las condiciones de clima que se dan durante la estación seca en nuestro país.

blank

Por su parte, Gustavo Prado, consultor del FLAR en temas de fitosanidad, recomendó realizar monitoreos constantes en el arrozal, para la detección e identificación de plagas (agentes patógenos, insectos dañinos y beneficiosos, malezas) que servirá para determinar su incidencia y severidad, así como medir sus poblaciones para direccionar las acciones de control que haya que realizar, si en algún momento se requieren.

Mientras realizaba observaciones en la parcela del productor Edwin Arauz, en Santo Tomás de Alanje, Prado enfatizó en que el control  debe ser integral, y se determina de acuerdo con los datos de campo. Con respecto al control químico, dijo que debe utilizarse de manera racional  para no generar desequilibrio en nuestros ecosistemas.

blank

El coordinador de agricultura del MIDA en Chiriquí, Abdiel Aizpurúa, reconoció que la visita de los especialistas del FLAR, fue oportuna y de gran beneficio para los participantes, toda vez que se hace necesario reducir los costos de producción e incrementar los rendimientos, realizando prácticas sencillas como aquellas recomendadas al momento de preparar los suelos y una vez establecido el arrozal, el monitoreo en campo.

 

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?