Buscar
Buscar

Presentan compendio de casos de Influenza Aviar H5N1 en el Congreso Gorgas 2025

Compartir en

El Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Vesiculares (LADIVES) del Ministerio de Desarrollo Agropecuario presentó el póster titulado “Compendio de los casos de Influenza Aviar H5N1 detectados en Panamá”, durante el Congreso Gorgas 2025: rumbo a los 100 años (1928-2028), celebrado recientemente  en la Ciudad de Panamá. El trabajo recopiló los diagnósticos realizados desde 2022 hasta junio de 2025.

blank

Con el lema “Un mundo, una salud, ciencia que conecta vidas”, el evento reunió a expertos internacionales que expusieron sobre enfermedades de alto impacto en la salud pública, a través de conferencias magistrales y simposios especializados.

Panamá reportó su primer caso de Influenza Aviar H5N1 en un ave silvestre en diciembre de 2022, diagnóstico confirmado en el LADIVES, que continúa siendo el laboratorio de referencia hasta la actualidad. En la presentación se destacó que esta enfermedad sigue siendo una preocupación constante para el país, razón por la cual se fortalecen las estrategias de bioseguridad, la vigilancia activa y la capacidad de respuesta rápida ante posibles brotes.

El congreso incluyó además temáticas como la vigilancia epidemiológica basada en aguas residuales; arbovirosis; virus respiratorios; influenza aviar; salud ambiental; tuberculosis resistente; así como avances en vacunas y ensayos clínicos.

Por parte de la Dirección Nacional de Salud Animal y del LADIVES participaron los doctores Betzaida Martínez e Irving Monfante, junto con las licenciadas Elizabeth Osorio, Cristella Martínez y Anarvik Sánchez. En representación de la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) participó el doctor Carlos Moreno.

blank

 

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?