Técnicos de la Dirección Nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) y el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Vesiculares (LADIVES), participaron de una capacitación sobre “Principios de contención biológica (NCB1, NCB2 y NCB3) y gestión del riesgo biológico”.
La actividad realizada con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Panamá, fue dictada por el experto Fernando Usera Mena, Jefe del Servicio de Bioseguridad del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) en Madrid, España, quien estuvo en Panamá realizando una evaluación técnica especializada al LADIVES.
Este taller, realizado en el último día de visita del consultor, fortaleció las capacidades técnicas para la contención de patógenos y la gestión segura de riesgos biológicos, promoviendo la aplicación de estos conocimientos en los distintos laboratorios del país.
Los términos NCB1, NCB2 y NCB3 se refieren a los niveles de bioseguridad de los laboratorios, indicando el nivel de contención requerido para la manipulación de agentes biológicos, siendo el NCB1 el nivel más básico y el NCB3 el más alto.
LADIVES fue creado en 1982 por iniciativa del MIDA, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). Es un Laboratorio de bioseguridad nivel 3 y brinda apoyo a la vigilancia de las enfermedades vesiculares para Panamá y toda la región.