Con el objetivo de impulsar, actualizar y fortalecer el Plan Nacional de Trazabilidad, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), con la colaboración del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) y el Organismo Internacional Regional de Salud Agropecuaria (OIRSA) sostuvieron reunión de trabajo en Santiago de Veraguas.
Sara Feliu, directora nacional de Ganadería del MIDA, dio la bienvenida a la capacitación teórica práctica oficial para operadores de trazabilidad pecuaria bovina. De igual manera destacó el gran esfuerzo que realiza la institución en mejorar la cobertura del sistema en materia de trazabilidad.
Por su parte, Ever Hernández, encargado del Programa de Trazabilidad Regional Pecuaria, Acuícola y Pesquera de la OIRSA señaló, que estas capacitaciones teóricas prácticas se llevan a cabo, gracias a la colaboración de la Dirección Nacional de Salud Animal del MIDA, con el propósito de fortalecer y actualizar el Plan Nacional de Trazabilidad en Panamá, incorporando personal técnico de ambas instituciones.
Dijo que el sistema o plan de trazabilidad genera confianza al país y es un proceso de identificación y registro que nos proporciona información confiable, lo que nos permite conocer el origen manejo y destino de cualquier tipo de producto o transacciones comerciales.
Hernández señaló que actualmente Panamá cuenta con un avance de 80 mil eventos de movilización registrados en el sistema de trazabilidad y que a través del MIDA busca proporcionar las herramientas necesarias para un