En busca de nuevas oportunidades de negocios para el sector agropecuario y la cooperación en áreas de genética y producción bovina, lechería y apicultura, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares junto a Ravi Ratiram y Frederick Stephenson, ministros de Agricultura de Trinidad y Tobago y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Asuntos del Consumidor de San Vicente y las Granadinas respectivamente, se reunieron hoy con el canciller argentino, Gerardo Werthein, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Iraeta.
La visita de los ministros fue organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través de su director general Manuel Otero, la cual incluye encuentros de trabajo con el sector privado en Buenos Aires con miras a ampliar el comercio entre Argentina, el Caribe y Centroamérica.
Linares manifestó que “Panamá es un país pequeño y requiere ayuda técnica y, la experiencia que tiene Argentina, por ejemplo, en temas de transferencia de embriones en bovinos es amplia y que se puede identificar otras áreas de cooperación junto al IICA”.
Agregó que Panamá tiene la voluntad de avanzar porque la actividad es importancia, describiendo que más del 40% de los empleos del país tienen que ver directa o indirectamente con el agro.
Argentina es considerada como potencia mundial en la producción de alimentos, y puso a disposición de los países de Centroamérica y el Caribe su experiencia técnica en temas como biotecnología, cuidado de la sanidad e inocuidad de los alimentos y uso de la genética en ganadería.
Por su parte el canciller Werthein manifestó estar dispuesto ayudar e interactuar con las naciones de Centroamérica y comunidad del Caribe (CARICOM) en todos los temas, no solo en comercio, agradeciendo al IICA por servir de puente entre los países.
En tanto, los embajadores Fernando Brun, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Argentina, y Mateo Estremé, director general de Cooperación Internacional, encabezaron las reuniones bilaterales y destacaron al IICA como un actor que favorece la identificación de oportunidades recíprocas.