Los resultados del proyecto KoLFACI Óptimo, enfocado en el cultivo mecanizado de maíz y la estimación de su huella de carbono, fueron presentados en un taller organizado por la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Feria Internacional de Azuero, en La Villa de Los Santos.
Esta iniciativa, desarrollada en el marco del programa de cooperación internacional KoLFACI, promueve prácticas agrícolas sostenibles y la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) en América Latina. En Panamá, el estudio se aplicó a productores de la región de Azuero, aportando datos clave para la formulación de políticas públicas frente al cambio climático.
El taller contó con la participación de autoridades regionales, técnicos del sector agropecuario y productores locales. Entre los asistentes se destacaron el director regional del MIDA en Los Santos, Audemio Palomino; la directora regional del MIDA en Herrera, Anabell Salabarría; el investigador del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), Román Gordon; y el jefe del área técnica de la Dirección Nacional de Agricultura, Héctor Pérez.
Durante la jornada, el Ing. Osvaldo Higuera expuso los objetivos, componentes y alcances del proyecto, resaltando la importancia de generar datos científicos para apoyar decisiones sostenibles en el agro. A su vez, el Ing. Carlos Zelaya presentó los resultados obtenidos a partir de encuestas digitalizadas aplicadas a productores, abordando temas como prácticas agrícolas, eficiencia productiva y estimaciones de emisiones de carbono.
El evento también propició un espacio de diálogo entre productores, técnicos y autoridades, en el que se reflexionó sobre los desafíos y oportunidades del sector. La clausura estuvo a cargo de la Ing. Zonia Ortega, quien subrayó la importancia de seguir fortaleciendo la toma de decisiones mediante herramientas tecnológicas y el análisis participativo de la información.