Con el objetivo de informar y orientar sobre el seguimiento y avance de los programas familias unidas, huertas agroecológicas familiares y transferencia de oportunidades, expertos de la dirección nacional de Desarrollo Rural del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, llevaron a efecto una importante jornada de inducción con extensionistas de esta institución en Chiriquí.
La actividad tuvo lugar en el auditorio del IDIAP en la ciudad de David, y promueve, a través de los extensionistas, estos programas de beneficio a personas que ejercen la agricultura familiar.
El coordinador de proyectos de la dirección nacional de Desarrollo Rural, Edgar Serrano, se refirió a los componentes de cada programa y los procedimientos para acceder a los recursos que se les otorga a las beneficiarias, con el fin de que las mismas puedan tener actividades que generen ingresos y empleos dentro de sus comunidades.
Mientras que el director regional del MIDA en Chiriquí, Félix Martínez, manifestó que la agricultura familiar es un modo de vida sostenible, basado en actividades productivas en las que se involucran los miembros de la familia, a fin de garantizar la seguridad alimentaria y generar recursos.
La coordinadora regional de Desarrollo Rural, Katia Contreras, destacó que estos programas han tenido gran aceptación entre personas con recursos limitados, especialmente mujeres, que han podido implementar de manera sostenible, sus emprendimientos: agrícolas, pecuarios, artesanales y comerciales, entre otros.