Con el objetivo de fortalecer la formalización de los pequeños productores agroindustriales del país, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) a través de la Dirección Nacional de Agroindustrias y la Agencia Panameña de Alimentos (APA), se reunieron para coordinar acciones que ayuden a crear un usuario institucional en la plataforma de trámites sanitarios. Esta herramienta permitiría brindar apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del sector agroindustrial.
La solicitud por parte del MIDA responde a las dificultades que enfrentan muchos productores artesanales y agroindustriales para completar el proceso de obtención de la Licencia Sanitaria de Funcionamiento, un requisito esencial para operar legalmente. A pesar de cumplir con capacitaciones previas, como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y certificaciones agroindustriales, estos emprendedores suelen enfrentar barreras como el desconocimiento del uso de la plataforma digital, falta de acceso a equipos tecnológicos y conectividad limitada, lo que impide completar los trámites ante el Ministerio de Salud (MINSA).
La Dirección de Agroindustrias cuenta con personal técnico capacitado en el uso de esta plataforma, por lo que disponer de un usuario institucional permitiría agilizar los procesos y brindar apoyo efectivo a los emprendedores, facilitando así su ingreso al mercado formal.
Esta medida busca generar un impacto positivo en el sector artesanal y agroindustrial, promoviendo la inocuidad alimentaria y abriendo oportunidades para la comercialización de productos en nuevos mercados cumpliendo con los estándares sanitarios requeridos.
Además, en el último mes y medio, la Dirección de Agroindustrias ha brindado asistencia técnica directa a 10 empresas, incluyendo elaboración de manuales, gestión de trámites, fichas técnicas de productos y asesoría en etiquetado general. Gracias a esta intervención, se ha logrado un ahorro estimado de B/.37,000 en costos asociados a tramitología para estos emprendimientos.
Mediante esta articulación interinstitucional y el acompañamiento personalizado, los beneficiarios han avanzado significativamente en trámites como licencias sanitarias, registros de productos y cumplimiento normativo, mejorando su competitividad y acceso al mercado formal.