Buscar
Buscar

MIDA presenta en El Salvador resultados de estudio sobre emisiones GEI en maíz mecanizado

Compartir en

Técnicos de la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) participaron de la clausura de la reunión del Proyecto KoLFACI Óptimo, evento que tuvo lugar en la ciudad de San Salvador, El Salvador.

El proyecto forma parte de la Iniciativa de Cooperación Alimentaria y Agrícola Corea – Latinoamérica (KoLFACI), y ha sido desarrollado en diversos países de la región con el objetivo de fortalecer la capacidad técnica en la estimación y mitigación de emisiones GEI en sistemas agrícolas.

Durante la clausura, los ingenieros del MIDA, Zonia Ortega y Osvaldo Higuera, encargados de la ejecución del Proyecto KoLFACI Óptimo, presentaron los hallazgos de un trabajo realizado en Panamá centrado en la estimación de emisiones de GEI en sistemas de producción de maíz mecanizado, durante el período 2024–2025.

blank

El estudio se llevó a cabo en la región de Azuero, específicamente en las provincias de Herrera y Los Santos, con el propósito de caracterizar tanto la productividad como el impacto ambiental de estos sistemas productivos.

Para la obtención de datos, se aplicaron encuestas a 275 productores de maíz mecanizado, mediante un enfoque participativo, a cargo de técnicos extensionistas del MIDA de ambas provincias.

El análisis de la información recolectada fue realizado en conjunto con especialistas de la Alianza Bioversity & CIAT (Colombia) y técnicos del MIDA Panamá, generando resultados que permitirán no solo evaluar las prácticas actuales, sino también fortalecer el inventario nacional de GEI, aportando datos de alta calidad sobre la actividad agrícola.

La reunión de clausura en El Salvador permitió compartir experiencias entre los países participantes, validar los hallazgos obtenidos y discutir recomendaciones para futuras acciones orientadas a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas en la región.

blank

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?