Buscar
Buscar

MIDA emite recomendaciones para el control de garrapatas en la ganadería

Compartir en

El control de las garrapatas en la ganadería bovina, fue el tema central en una actividad de extensión, realizada por técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, agencia de Potrerillos, en la finca del productor Víctor Pitti, ubicada en la comunidad de El Flor, distrito de Dolega, Chiriquí.

«Es un ácaro que parasita en la parte  externa al ganado, ocasionando mermas significativas, ya que hace posible el ataque de patógenos y de plagas como la del gusano barrenador, además de que es vector de enfermedades como la anaplasmosis», explicó el extensionista, Luis Rovira, expositor del tema.

«Las garrapatas crean resistencia de manera rápida a los productos químicos que se le aplican en forma de baños o inyectables», expresó Rovira, por eso es que su control se dificulta, con la consecuente pérdida en peso e incluso la muerte en los animales.

blank

Para hacer más eficiente el control, los técnicos del MIDA recomiendan aplicar una metodología que integre prácticas culturales, productos biológicos y en última instancia, el uso de productos químicos.

En cuanto al control cultural, destacan que hay razas resistentes a las garrapatas, como la Brahman y la Nelore, así como la rotación de los pastos; también hay productos biológicos, ya validados en nuestras condiciones agroclimáticas, que se aplican a los pastizales, obteniendo excelentes resultados en cuanto a la eliminación de las garrapatas. El control químico se recomienda en el caso de que los animales estén muy infestados.

El evento fue inaugurado por el director regional del MIDA, Félix Martínez, acompañado del coordinador de Ganadería, Ángelo Miranda y el jefe de la agencia de Potrerillos, Franklin Concepción. También participaron técnicos del COPEG y del IDIAP.

blank

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?