Buscar
Buscar

Impulsan proyecto innovador para fortalecer la producción de cebolla en el Pacífico Central

Compartir en

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Regional de Coclé, a través de la  Agencia en Natá, participó en la presentación del proyecto “Innovación Agronómica y Resiliencia del Cultivo de Cebolla del Pacífico Central”, desarrollado por el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP).

blank

Esta iniciativa promueve el uso de tecnologías y prácticas agrícolas orientadas a optimizar la producción de cebolla en la región. Entre los enfoques destacados se encuentran el uso de ozono para reducir la aplicación de plaguicidas en campo y postcosecha, así como la comparación entre sistemas de riego, donde se evidenció que el riego por goteo resulta más eficiente que el sistema tradicional de camas hundidas, el cual demanda una mayor cantidad de agua e insumos.

Asimismo, el proyecto contempla la evaluación de distintas variedades de cebolla con el fin de identificar su adaptabilidad a diversas zonas agroclimáticas del país.

Durante la actividad, el Lic. Arístides Aguirre, jefe de la Agencia del MIDA en Natá y coordinador del Programa de Cebolla, informó que en el ciclo agrícola 2024-2025 participaron 326 productores en la provincia de Coclé, con una superficie total sembrada de 161 hectáreas y un rendimiento promedio de 400 quintales por hectárea.

blank

“El objetivo es asegurar que la semilla de cebolla, desde su adquisición, sea apta para desarrollarse dentro de los rangos de luz y temperatura propios de nuestra región. Frente a los desafíos del cambio climático, estas innovaciones permitirán validar en campo variedades más resistentes, con el respaldo técnico del IDIAP. Este esfuerzo se complementa con la operación de la planta de cebolla”, explicó Aguirre.

Se espera que el nuevo ciclo de siembra, que comenzará entre octubre y noviembre, aproveche los avances generados por el proyecto para fortalecer la resiliencia y competitividad del cultivo en la región.

A la jornada asistieron 33 productores y 16 técnicos de distintas entidades del sector agropecuario, quienes coincidieron en la relevancia de la investigación y la innovación como herramientas clave para afrontar los desafíos productivos y climáticos.

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?