Buscar
Buscar

MIDA optimiza el SIGAP y avanza con hoja de ruta hacia un Panamá agrodigital

Compartir en

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través de su Unidad de Informática y el equipo del Proyecto de Innovación Agropecuaria, Sostenible e Incluyente (PIASI), con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), concluyó este miércoles el Taller de Validación del Sistema Integrado de Gestión Agropecuaria de Panamá (SIGAP).

blank

Este evento, realizado en Santiago de Veraguas, busca fortalecer y optimizar la plataforma digital SIGAP, para beneficio tanto de usuarios internos como externos del ministerio.

blank

blank

La jornada comenzó con una dinámica sesión donde los participantes fueron invitados a identificar y compartir los procesos manuales que actualmente no están integrados en el SIGAP, pero que requieren ser digitalizados. El objetivo principal de este ejercicio es que las diversas unidades, direcciones y regionales del MIDA brinden directrices claras sobre las necesidades de digitalización.

blank

blank

Entre los aportes más destacados, se mencionaron temas como el seguimiento a trámites de productores, jóvenes y mujeres rurales; la creación de una base de datos robusta de organizaciones de productores; el control de inventarios; y la trazabilidad de productos. Asimismo, se sugirió la necesidad de acceder rápidamente a información sobre el inventario físico de diferentes rubros y de incorporar indicadores técnicos para la mitigación del cambio climático aplicados al sector.

blank

Durante este segundo día, se realizó una presentación del SIGAP en su versión actual, junto con las mejoras implementadas hasta la fecha. Domingo Tuñón, administrador del SIGAP dentro de la Unidad de Informática, enfatizó que la plataforma fue creada para satisfacer la necesidad de contar con una base de datos sólida y actualizada sobre los productores activos en el país, sin importar su rubro.

blank

Precisó, además, el rol que desempeñan los técnicos del MIDA, quienes son los únicos habilitados para ingresar y modificar la información en la plataforma.

Dijo que a medida que surgen nuevas necesidades, el SIGAP ha experimentado continuas mejoras, algunas relacionadas a mapa de cosechas, mapa de siembras, certificaciones de productores, entre otras.

blank

En la fase 4 del SIGAP se incluyen controles para apoyar a los técnicos en campo al momento de registrar una finca y emitir certificaciones a los productores.

Dentro de las mejoras del SIGAP 4.0, también destaca una guía de movilización de productos o rubros, la cual será implementada mediante una resolución. «El MIDA tiene que garantizar que toda la producción nacional llegue a nuestros mercados nacionales», afirmó José Cano, jefe de la Unidad de Informática del MIDA.

blank

El taller brindó a los participantes la oportunidad de despejar dudas sobre los aspectos del SIGAP actual, con el propósito de integrar estas inquietudes en la nueva versión. El objetivo primordial de este encuentro fue recopilar aportes y retroalimentación para fortalecer y perfeccionar esta innovadora herramienta en su versión 4.0.

blank

El evento concluyó con un taller práctico sobre los módulos habilitados de PIASI, consolidando el aprendizaje y la interacción de los asistentes con la plataforma.

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?