Buscar
Buscar

MIDA lidera proyectos clave para la innovación y sostenibilidad del agro panameño

Compartir en

Los avances y resultados preliminares de cuatro  proyectos  que buscan fortalecer la sostenibilidad, productividad y resiliencia climática en el agro panameño, fueron  presentados  durante una jornada de trabajo   que sostuvo el director Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Abel Aparicio con los equipos técnicos investigadores responsables de estos  proyectos.

blank

Durante el encuentro, se presentaron los proyectos gestionados por esta  Dirección y financiados a través del Fondo KoLFACI, los cuales  forman parte de la agenda técnica prioritaria de la Dirección Nacional de Agricultura, orientada a generar soluciones prácticas e innovadoras para los productores del país.

Los proyectos presentados fueron: Métodos de cultivo para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, a cargo de la  Ing. Zonia Ortega e Ing. Osvaldo Higuera. Este proyecto investiga prácticas agrícolas en el cultivo mecanizado de maíz en las provincias de Herrera y Los Santos, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se dijo que ya se han obtenido los primeros datos de campo que permitirán recomendar prácticas más sostenibles y ambientalmente responsables.

blank

Mejoramiento de la fertilidad del suelo mediante transformación de estiércol en fertilizantes, fue otro de los proyectos, donde el responsable: Mgtr. Juan José Solís,  presentó como parte de los  resultados  el uso de excretas como enmienda orgánica. Esta tecnología contribuye a mejorar la estructura del suelo, aumentar la fertilidad y retención de humedad, promoviendo así una agricultura regenerativa con impactos positivos a mediano y largo plazo.

El manejo de podas e identificación de variedades de café resilientes al cambio climático, fue expuesto por los ingenieros,  Norberto Rivas y  Víctor Medina, quienes destacaron que con las técnicas de  poda  mejoran la productividad, sanidad y longevidad de los cafetales en el área de Panamá Oeste. Además, se están identificando materiales genéticos promisorios adaptados a las nuevas condiciones climáticas, con el objetivo de fortalecer la caficultura nacional.

blank

Mejoramiento genético y agronómico del cacao en sistemas modernos, fue presentado por el  Ing. Luis López, donde habló sobre las buenas prácticas agrícolas que se implementan y la evaluación de materiales de alto rendimiento y resistencia  con énfasis en mejorar la productividad, calidad genética y contribución ambiental de los cultivos de cacao en  Bocas del Toro.

El Ing. Aparicio expresó su satisfacción por el compromiso de los equipos técnicos de la Dirección de Agricultura y reiteró el respaldo institucional del MIDA a la investigación y desarrollo de tecnologías que impacten positivamente al productor.

Agregó que estos proyectos son un ejemplo del rol activo que cumple el MIDA en la promoción de una agricultura sostenible, moderna y adaptada a los desafíos actuales del clima y del mercado y que el objetivo es que estas tecnologías lleguen al campo y sean utilizadas por los productores panameños.

La reunión culminó con un llamado a reforzar la divulgación de los avances a través de jornadas de campo, manuales técnicos y acompañamiento directo, asegurando así la transferencia efectiva del conocimiento generado

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?