Buscar
Buscar

Panamá inicia revisión del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos para el sector agropecuario

Compartir en

Productores de diversos rubros del país, junto con los ministros Roberto Linares (MIDA) y Julio Moltó (MICI), y el Vicecanciller, Carlos Hoyos, participaron en una reunión plenaria para intercambiar visiones y aportes en mesas de trabajo técnicas, para la instalación de la comisión de revisión agrícola del Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos.

El objetivo principal de esta Comisión, en cumplimiento de una promesa del Presidente José Raúl Mulino de apoyar al productor panameño, es abordar temas de interés relacionados con la implementación y operación del acuerdo comercial y sus efectos en los diferentes sectores.

El ministro del MICI señaló que se está trazando una hoja de ruta con respecto al TPC, suscrito hace más de una década, el cual favoreció a algunos más que a otros. Por ello, se está activando este espacio de evaluación técnico, previsto en el propio acuerdo, dijo.

Agregó que la intención no es mirar hacia atrás, sino trabajar en soluciones concretas, participativas y transparentes, unidos a través de mesas de análisis conformadas a partir de hoy. Destacó que esta Comisión nace con un propósito humano para poner la producción nacional como líder de la política comercial panameña.

Por su parte, el ministro Linares agradeció la presencia del sector productivo y señaló que este proceso de trabajo entre las instituciones y el sector agropecuario busca que la Comisión de Revisión Agropecuaria del TPC sea un espacio eficaz para evaluar no solo la implementación del acuerdo, sino también para trabajar en consenso y encontrar fórmulas para potenciar el sector.

También mencionó la importancia de justificar los efectos reales que la apertura comercial ha generado en las fincas, empresas y comunidades rurales panameñas.

El vicecanciller Carlos Hoyos, en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores, resaltó que el ejercicio de revisión no es contradictorio con los compromisos internacionales, sino que forma parte del diseño del propio TPC. La Cancillería, por lo tanto, acompañará jurídicamente la construcción de la posición nacional, asegurando que toda propuesta que surja de este proceso tenga peso, rigor y capacidad de incidencia ante la contraparte estadounidense.

Durante la reunión, los productores de los diversos rubros tuvieron la oportunidad de plantear posibles alternativas y cómo les ha afectado el TPC en sus respectivas producciones.

Esta Comisión subraya el compromiso del gobierno panameño de involucrar a los diferentes gremios productivos en la revisión y seguimiento del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos.

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?