Buscar
Buscar

Panamá cuenta con innovador cultivo bajo techo de cebollas en Tierras Altas

Compartir en

Panamá está revolucionando su producción de cebolla, un cultivo fundamental para la mesa panameña, mediante la adopción de un novedoso sistema de cultivo bajo techo en Tierras Altas, que fue  dado a conocer al ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares por  miembros de la Asociación Comunidad Productora de Tierras Altas.

blank

Esta tecnología de vanguardia está marcando un avance significativo hacia la autosuficiencia, optimizando la producción y abriendo nuevas oportunidades para el sector agrícola nacional.

Con una demanda mensual de 50 mil quintales y una producción anual cercana a los 600 mil, Panamá tiene un potencial considerable para cubrir su propio consumo.

Ahora, la empresa panameña Cultivos Selectos, que forma parte de  ACTA, ha implementado con éxito un plan piloto de cultivo de cebolla en ambientes controlados, mostrando resultados prometedores en esta región de la provincia de Chiriquí.

Durante un reciente encuentro, Lorenzo Jiménez, presidente de la Asociación,  junto a Juan Caballero, presentaron  esta innovadora técnica al ministro Roberto Linares.

blank

El ministro reconoció de inmediato el valor de este avance tecnológico y reafirmó el apoyo del MIDA a iniciativas que mejoren la eficiencia y la calidad en la producción agrícola. «La meta es clara: producir más, con mayor eficiencia y calidad», subrayó Linares.

El sistema de cultivo bajo techo, complementado con sistemas de riego por goteo, ha demostrado una duplicación en la productividad, elevando el rendimiento de 600 quintales por hectárea con métodos tradicionales a 1,200 quintales por hectárea. Este incremento sustancial tiene el potencial de transformar el panorama del abastecimiento nacional de cebolla.

Además, Jiménez destacó que el retorno de la inversión se logra en el primer año de producción, lo que subraya la viabilidad y el atractivo económico de esta tecnología.

blank

«Queremos que más productores adopten este sistema innovador. Al mejorar significativamente la productividad, generamos beneficios para todos: los productores, los consumidores y la nación. Esta tecnología puede ser fundamental para inspirar a las nuevas generaciones a involucrarse en la agricultura y asegurar la seguridad alimentaria de Panamá», enfatizó Jiménez.

En el ciclo agrícola 2023-2024, se cultivaron más de 980 hectáreas de cebolla en diversas zonas productoras como Tierras Altas y Tierras Bajas de Coclé, Herrera, Los Santos y la Comarca Ngäbe-Buglé, alcanzando una producción total de 580,302 quintales y un rendimiento promedio de 588 quintales por hectárea.

Con la fuerza de esta técnica de cultivo bajo techo, Panamá se encamina con determinación hacia una producción nacional de cebolla más eficiente, sostenible y capaz de satisfacer la demanda interna.

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?