Retos de la comunicación en el sector agropecuario fue el tema de una jornada organizada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, a través de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en la que participaron equipos de comunicación tanto de Instituciones como de organismos docentes vinculados al sector.
Durante este encuentro, se identificaron los principales retos que enfrenta el sector agrícola en términos de comunicación y se exploraron estrategias para canalizar mensajes de manera efectiva. El objetivo es posicionar a la agricultura como protagonista indiscutible del desarrollo nacional, resaltando su capacidad para generar empleo, promover la inclusión y consolidar la estabilidad democrática.
Guido Nejamkis, asesor de comunicación de la Dirección General del IICA, fue invitado por el organismo para ofrecer perspectivas valiosas en términos de comunicación, con el objetivo ampliar la visión del trabajo que desarrollan los comunicadores vinculados al sector agrícola y pecuario del país.
La sub Gerente del Instituto de Seguro Agropecuario, Nilka de Arellano, evaluó como provechosa la dinámica de la mesa de trabajo para compartir experiencias, reevaluar las iniciativas que se han aplicado en el sector agropecuario en materia de divulgación y empoderar al agricultor, además de mostrarles a los panameños a que conozcan más sobre la actividad que realizan los agricultores.
El representante organismo en Panamá, Miguel Ángel Arvelo, encabezó la presentación de la mesa de trabajo destinada a fomentar un diálogo constructivo entre profesionales de la comunicación del sector agrícola institucional de Panamá. Una iniciativa que abordó los desafíos actuales de la agricultura y su comunicación en un contexto global marcado por cambios acelerados y nuevas demandas.
La agricultura panameña, dijo Arvelo, posee un potencial extraordinario que no se refleja adecuadamente en los canales de comunicación. A pesar de su papel crucial en el desarrollo económico, la estabilidad social y la consolidación de la democracia, la imagen del sector no proyecta su verdadero impacto.
Añadió que la agricultura es un pilar de inclusión, generación de empleo y riqueza, además de un motor de estabilidad que fortalece los cimientos democráticos del país. Sin embargo, su narrativa no logra captar la atención de audiencias clave, como los jóvenes, los inversionistas y los propios productores, ni destacar su relevancia en la dinámica económica y social de Panamá.
En la jornada participó el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), universidades y el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP). También estuvieron participando el Subdirector del Instituto de Mercadeo Agropecuario, Walter Rodríguez, el Sub Gerente del Banco de Desarrollo Agropecuario, Francisco Mejía, representantes de las universidades de Tecnológica y de Panamá y el Colegio Nacional de Periodistas.