Buscar
Buscar

El MIDA prepara al sector agropecuario para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses

Compartir en

Con éxito culminaron las mesas técnicas agroclimáticas correspondientes a los meses de abril a julio, organizadas por la Unidad Agroambiental, Variabilidad y Cambio Climático del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en coordinación con el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA).

Estas mesas representan un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos entre productores, técnicos y expertos, con el objetivo de analizar la información climática y planificar las actividades agrícolas y pecuarias.

Durante las sesiones, realizadas en las 10 provincias y comarcas, se compartieron pronósticos meteorológicos detallados, se evaluaron los posibles riesgos asociados a fenómenos como sequías o lluvias intensas, y se generaron recomendaciones técnicas específicas para mitigar pérdidas y optimizar la productividad en el campo.

blank

blank

Según el pronóstico del IMHPA, el periodo de abril a julio se enmarca dentro de la temporada lluviosa para la vertiente del Pacífico panameño, así como para la del Atlántico.

Consideradas herramientas de gran valor para el sector agropecuario, especialmente para los pequeños y medianos productores, las conclusiones y recomendaciones emanadas de estas mesas se consolidan en boletines técnicos individuales para cada provincia y comarcas.

Este documento, publicado en la página web del ministerio (https://mida.gob.pa/), en la sección de enlaces populares del MIDA, se fundamenta como guía para que los productores tomen decisiones informadas sobre sus cultivos y actividades ganaderas.

blank

blank

Entre las recomendaciones específicas, se destaca para la producción de arroz la importancia de la nivelación del suelo, la implementación de semilleros en ambientes protegidos y el uso de variedades de ciclo corto y resistentes al encharcamiento.

Para el sector bovino, se sugieren prácticas como la captura de agua, confección de represas y la utilización de embalses, así como la limpieza de los abrevaderos.

En la producción apícola, ante el riesgo de enfermedades por exceso de humedad, se recomienda el traslado preventivo de colmenas y la instalación de techos protectores.

blank

En el caso de la producción ovino-caprina, se aconseja mitigar la humedad en caso de problemas pódales, incluso mediante el uso de galeras suspendidas. Ante la posible escasez de forraje, se sugiere el establecimiento de bancos proteicos, la suplementación mineral y la aplicación de vitaminas.

Estas mesas técnicas agroclimáticas fortalecen significativamente la capacidad de adaptación del sector agropecuario y promueven la adopción de prácticas agrícolas sostenibles en un contexto de variabilidad y cambio climático.

La Unidad Agroambiental de Variabilidad y Cambio Climático del MIDA centra sus esfuerzos en desarrollar e implementar estrategias de adaptación y mitigación para minimizar los impactos del cambio climático en las actividades productivas.

blank

Compartir en

MIDA

¿Qué desea hacer?