Como parte del plan de implementación del Proyecto de Transformación del INA, en el nuevo Instituto Técnico Superior de Agrotecnologías de las América (ITSAA), el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Francisco Ameglio, sostuvo una reunión con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y directivos del plantel, donde se dio seguimiento a un convenio de cooperación técnica suscrito recientemente.
El viceministro Ameglio indicó que con estas acciones se busca promover la agricultura del mañana, por lo que hay que iniciar fomentando la educación agropecuaria, introduciendo mucha tecnología, desarrollo sostenible e inteligencia artificial.
Explicó que el programa está diseñado a cinco años y se hará por etapas, iniciando con lo educativo, estructural y agronegocios. Dijo que se busca que el primer año los estudiantes estén en campo, que aprendan a cuidar los cultivos, sembrar y cosechar y cuidar los animales; el segundo año entraría lo industrial con la trasformación de la materia y en tercer año, administración de empresas agropecuarias y ventas.
Agregó que el Técnico Superior entraría en una segunda etapa dentro de los cinco años, actualizando el estudio con la visión de agronegocios y tecnología para lograr la vuelta de los jóvenes al campo.
Destacó que el convenio se firmó por 75 mil balboas que aprobó el CAF para que UNOPS realice la actualización del estudio, además se espera obtener apoyo de distintos organismos internacionales, Embajadas de países aliados, estratégicos, comerciales y políticos, como Estados Unidos, Israel y Brasil.
Ameglio subrayó que hay que vincular a todos, para lograr que los jóvenes obtengan un Técnico Superior de primer mundo, con tecnología para garantizar la seguridad alimentaria del país, empezando la educación agropecuaria en los jóvenes.
El viceministro del MIDA hizo un llamado a los jóvenes para que aprendan a creer en el campo, ya que según dijo se puede vivir bien y se pueden hacer buenos negocios en Panamá alrededor de la producción de alimentos y lo que se va hacer es el futuro de este país por lo que se quiere que sean parte integral en esto.
En la reunión participaron: Querube Cruz, formuladora de proyectos de UNOPS, Nelson Larrea, ejecutivo Principal de Análisis y Evaluación Técnica de CAF, Bibiam Díaz, especialista Senior en Educación del CAF, Kathleen Núñez, CAF, Ejecutiva en Oficina de Panamá, Yamilka Guevara, directora del INA, Lineth Torres, INA, Jefa de Planificación y Moisés González, INA, Planificación, entre otros.