El ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares participó en la clausura del Taller denominado «Fortalecimiento en crédito y seguro agropecuario; comercialización, mercado y compras públicas», evento que se llevó a cabo en el salón Benjamín Patiño del Compa-MIDA en Veraguas.
La capacitación, organizada por la Dirección de Desarrollo Rural de la institución tuvo una duración de 4 días y contó con la participación de expositores provenientes de Brasil.
Entre ellos, José Hernique Da Silva, director de Financiamiento, Protección y Apoyo a la Inclusión Productiva (DEFIP) en el Ministerio Agrario y Agricultura Familiar (MDA) de Brasil y Julián Pérez -Cassirino, quien se desempeña en la Secretaría de Abastecimiento, Cooperativismo y Soberanía Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar (MDA). También estuvo presente Daniel Álvarez, traductor de la Agencia Brasileña de Cooperación ABC.
Durante la jornada se presentaron los avances y logros de la agricultura familiar brasileña, incluyendo programas de crédito, iniciativas para mujeres y jóvenes rurales, seguros agrícolas, estrategias de comercialización y mercados de productores, el Plan Nacional de Abastecimiento Alimentario, y programas de compras públicas a agricultores familiares.
Bruno Mojica, director de Desarrollo Rural del MIDA manifestó que el objetivo principal de este taller fue aprovechar la vasta experiencia que tienen los brasileños en temas de agricultura familiar y como las políticas públicas han logrado causar un efecto impactante mejorando la calidad de vida de millones de agricultores familiares en este país.
Panamá cuenta con la ley 127 de Agricultura Familiar del 3 de marzo de 2020, que establece que la agricultura familiar es un asunto de interés nacional y la define como un modo de vida sostenible, donde involucran a los miembros de la familia en actividades para garantizar la seguridad alimentaria y generar ingresos.
«Los pasos que se han dado son importantes, pero todavía falta mucho camino por recorrer, esta tarea es fundamental porque la agricultura familiar es la base de la seguridad alimentaria y de esta forma podemos asegurar mejorar la calidad de vida de nuestra gente más necesitada, por lo cual se necesita involucrar a todos los sectores», manifestó Mojica.
En este taller participó Francisco Rodríguez, coordinador de las direcciones nacionales y regionales de MIDA Nivel Central; Albis Mendieta, subdirector de Desarrollo Rural; Rolando Sandoval, administrador MIDA Nivel Central, personal de la Dirección de Desarrollo Rural, Agricultura y las regionales de la institución en Veraguas y Herrera.